A través de talleres prácticos enfocados en herramientas de prototipado, diseño, fabricación digital y tecnologías emergentes.
En el Día Mundial del Emprendimiento, el Consorcio Science Up en la Universidad Católica del Norte (UCN), inició el Ciclo de Talleres Biomaker: “Creatividad es i+e”, una iniciativa dirigida a estudiantes de pre y postgrado, así como a académicos y académicas del Campus Guayacán, Sede Coquimbo, con el propósito de fomentar el desarrollo de competencias tecnológicas, creativas y colaborativas en la comunidad estudiantil y docente de la Facultad de Ciencias del Mar (FCM).
Durante esta primera jornada, el taller se trató de Emprendimiento y prototipado 3D, abarcando principales herramientas de diseño, fabricación digital y tecnologías emergentes, contribuyendo con impulsar la innovación en las metodologías educativas, la creatividad y el desarrollo de emprendimientos de base científico-tecnológica (EBCT).
“Esta serie de talleres busca conectar a la comunidad universitaria con herramientas y metodologías que potencien su capacidad de crear, innovar y emprender, desde un enfoque interdisciplinario y transformador”, agregó la Gestora en Innovación y encargada del Laboratorio Biomaker UCN, Sandra Herrera.
Este ciclo contempla el desarrollo de un taller semanal, fijado todos los días miércoles de 10:00 a 11:30 horas, los que se extenderán hasta el 25 de junio. Algunas de sus próximas temáticas abordarán:
Las inscripciones para participar de estos talleres se encuentran disponible a través del formulario: https://forms.gle/2YfA91W9LDkVWryf9
Más información en fcm.biomaker@ucn.cl ¡Cupos limitados!