Capacidades DGT al servicio de la comunidad universitaria y el lanzamiento del primer módulo de la IA MIAU se integrarán en la primera jornada del espacio de colaboración propuesto por el Consorcio Science Up a la Usach.
La Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, en el marco de su Consorcio Science Up, lanzarán la segunda versión de su Espacio de Colaboración “Conectando Ciencia y Tecnología Aplicada”, CyTA. Este lanzamiento se realizará en modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom, el jueves 20 de noviembre de 2025, a las 17:00 hrs.
“Nuestra misión es generar espacios de encuentro que permitan a la comunidad universitaria colaborar, compartir experiencias y acceder a herramientas estratégicas para potenciar la transferencia del conocimiento hacia la sociedad” afirma el Decano de la Facultad de Ciencia, Dr. Juan Escrig Murúa, Director del Consorcio Science Up en la Usach. “En este sentido, CyTA se consolida como un puente que conecta capacidades académicas con oportunidades concretas de innovación y colaboración a nivel institucional como nacional”.
La primera actividad será la charla “Tracción y colaboración: Capacidades DGT al servicio de la comunidad Usach”, a cargo del equipo de expertos de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), quienes compartirán las herramientas y mecanismos que tienen para apoyar el desarrollo de proyectos aplicados para postular exitosamente a fondos internos y externos, como el Fondef IDeA I+D, FONIS, Crea y Valida, Puente y Desafío Global en Longevidad Saludable.
En esta instancia, también se presentará el Modelo de Integración y Asociación Universitaria (MIAU), una inteligencia artificial lanzada en 2024, desarrollada en el marco del proyecto Ciencia e Innovación para el 2030 del Consorcio Science Up, cuyo objetivo es articular el conocimiento científico con el sector productivo del país.
“A través de la inteligencia artificial buscamos no solo visibilizar la labor investigativa, sino también articular de manera efectiva la vinculación con la industria y responder a los grandes desafíos del país”, destaca el creador de esta IA, Franco Lisboa Coñomán, Gestor Tecnológico de la Facultad de Ciencia Usach.
Se presentará el primer módulo de MIAU, llamado CyTA, en honor a este espacio. Biblioteca de conocimiento que tiene el perfil de cada investigador e investigadora de estas facultades, cuya demostración se concentrará en el buscador, el proceso de registro y la actualización de información.
“Este tipo de herramientas refleja nuestra convicción de que la colaboración y el diálogo entre distintos actores son esenciales para avanzar hacia una universidad protagonista en ciencia, innovación y desarrollo tecnológico. Desde Science Up, seguimos fortaleciendo las capacidades que nos proyectan hacia una Usach más conectada, interdisciplinaria y preparada para los desafíos del futuro”, concluye el Decano.
Inscripciones: https://2ly.link/2DrEb