De ellos, 5 proyectos incorporaron movilidad estudiantil entre las universidades del Consorcio, lo cual refuerza el intercambio de conocimientos y abre camino a redes de colaboración.
El Consorcio Science Up, a través del Eje de Armonización Curricular, dio a conocer los resultados de la primera convocatoria del programa de tesis colaborativas “Nexus”, una iniciativa orientada a promover el desarrollo de tesis conjuntas entre universidades que integran el Consorcio: la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Santiago de Chile (Usach).
Asimismo, el programa busca fomentar la colaboración entre docentes guías, co-guías y estudiantes tesistas, impulsando la vinculación entre instituciones y disciplinas, con especial foco en proyectos de investigación aplicada, innovación, emprendimientos de base científico-tecnológica, y con potencial de transferencia tecnológica.
En esta primera versión se recibieron 22 postulaciones, de las cuales, tras el análisis y cumplimiento de las bases, 15 fueron adjudicadas. Los proyectos seleccionados se distribuyen de la siguiente manera:
Del total de proyectos seleccionados, cinco (tres de la PUCV y dos de la Usach) incorporan movilidad estudiantil, permitiendo que las y los tesistas realicen parte de su investigación/tesis en una universidad distinta a la de origen. Este componente busca enriquecer la experiencia académica de las y los estudiantes, fomentando el intercambio de conocimientos y el contacto con nuevas áreas y enfoques de investigación, uno de los objetivos del programa.
Por otra parte, ocho proyectos son dirigidos por mujeres, lo que representa el 53% del total adjudicado, reflejando un avance hacia una mayor equidad de género en la dirección de proyectos científicos.
Además, siguiendo uno de los objetivos del programa que busca fomentar el trabajo entre universidades adscritas a Science Up, del total de proyectos, siete presentan un carácter interuniversitario, (PUCV–Usach, UCN–Usach, UCN–PUCV y Usach–PUCV), fortaleciendo la colaboración institucional y la creación de redes colaborativas.
Finalmente, nueve proyectos se distinguen por su enfoque interdisciplinario, integrando distintas áreas del conocimiento y promoviendo una mirada más amplia en el desarrollo de tesis o trabajos de título.
La directora ejecutiva de Science Up, María José Henríquez, valoró esta primera versión del programa, señalando que marca un precedente en el fortalecimiento de la colaboración entre universidades, reflejado en el positivo número de proyectos adjudicados. “Con Nexus buscamos que las tesis sean también un puente entre instituciones, disciplinas y territorios. Cada proyecto adjudicado aporta a un ecosistema más articulado y a una investigación con mayor potencial de transferencia hacia la sociedad”.
Pasos a seguir
Durante la semana, se le comunicó a los equipos de trabajo la información necesaria para el inicio de su ejecución, incluyendo la realización de un taller financiero a cargo de María Espinal –encargada de administración y finanzas del Consorcio–, quien resolvió las dudas sobre la rendición de gastos y correcta ejecución de los recursos financieros.
Adicionalmente, se espera que este segundo semestre de 2025 se abra una nueva convocatoria que sea ejecutada en el primer semestre 2026.
Proyectos adjudicados
A continuación se encuentra una lista de los proyectos adjudicados: