Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

15 proyectos fueron adjudicados en la primera versión del programa de tesis colaborativas “Nexus”

De ellos, 5 proyectos incorporaron movilidad estudiantil entre las universidades del Consorcio, lo cual refuerza el intercambio de conocimientos y abre camino a redes de colaboración. 

El Consorcio Science Up, a través del Eje de Armonización Curricular, dio a conocer los resultados de la primera convocatoria del programa de tesis colaborativas “Nexus”, una iniciativa orientada a promover el desarrollo de tesis conjuntas entre universidades que integran el Consorcio: la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

Asimismo, el programa busca fomentar la colaboración entre docentes guías, co-guías y estudiantes tesistas, impulsando la vinculación entre instituciones y disciplinas, con especial foco en proyectos de investigación aplicada, innovación, emprendimientos de base científico-tecnológica, y con potencial de transferencia tecnológica.

En esta primera versión se recibieron 22 postulaciones, de las cuales, tras el análisis y cumplimiento de las bases, 15 fueron adjudicadas. Los proyectos seleccionados se distribuyen de la siguiente manera:

  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV): 3 proyectos.
  • Universidad Católica del Norte (UCN): 4 proyectos.
  • Universidad de Santiago de Chile (Usach): 8 proyectos.

Del total de proyectos seleccionados, cinco (tres de la PUCV y dos de la Usach) incorporan movilidad estudiantil, permitiendo que las y los tesistas realicen parte de su investigación/tesis en una universidad distinta a la de origen. Este componente busca enriquecer la experiencia académica de las y los estudiantes, fomentando el intercambio de conocimientos y el contacto con nuevas áreas y enfoques de investigación, uno de los objetivos del programa. 

Por otra parte, ocho proyectos son dirigidos por mujeres, lo que representa el 53% del total adjudicado, reflejando un avance hacia una mayor equidad de género en la dirección de proyectos científicos. 

Además, siguiendo uno de los objetivos del programa que busca fomentar el trabajo entre universidades adscritas a Science Up, del total de proyectos, siete presentan un carácter interuniversitario, (PUCV–Usach, UCN–Usach, UCN–PUCV y Usach–PUCV), fortaleciendo la colaboración institucional y la creación de redes colaborativas. 

Finalmente, nueve proyectos se distinguen por su enfoque interdisciplinario, integrando distintas áreas del conocimiento y promoviendo una mirada más amplia en el desarrollo de tesis o trabajos de título.

La directora ejecutiva de Science Up, María José Henríquez, valoró esta primera versión del programa, señalando que marca un precedente en el fortalecimiento de la colaboración entre universidades, reflejado en el positivo número de proyectos adjudicados. “Con Nexus buscamos que las tesis sean también un puente entre instituciones, disciplinas y territorios. Cada proyecto adjudicado aporta a un ecosistema más articulado y a una investigación con mayor potencial de transferencia hacia la sociedad”. 

Pasos a seguir 

Durante la semana, se le comunicó a los equipos de trabajo la información necesaria para el inicio de su ejecución, incluyendo la realización de un taller financiero a cargo de María Espinal –encargada de administración y finanzas del Consorcio–, quien resolvió las dudas sobre la rendición de gastos y correcta ejecución de los recursos financieros. 

Adicionalmente, se espera que este segundo semestre de 2025 se abra una nueva convocatoria que sea ejecutada en el primer semestre 2026.

Proyectos adjudicados 

A continuación se encuentra una lista de los proyectos adjudicados: 

  1. Proyecto Usach: “Desarrollo y evaluación de Implante basado en Policaprolactona (PCL) y Extracto hidro etanólico de maqui para el tratamiento del cáncer de mama”. Directora: Paula Zapata. Tesista: Aline Alfaro, Usach. 
  2. Proyecto PUCV: “Estudio y caracterización de un aptasensor en base a AcI/PPy/AuNPs para la detección y cuantificación de gluten”. Directora: Paula Grez. Tesista: Sabrina Gelponi. 
  3. Proyecto UCN: “Optimización de Nanopartículas recubiertas con lípidos DOTAP y DPPC biocompatibles con potencial uso en Imagen Biomédica NIR II”. Directora: Sandra Fuentes. Tesista: Francisca Monardes, UCN. 
  4. Proyecto Usach: “Síntesis y caracterización de un fotosensibilizador en dos etapas basado en sistema supramolecular Galacto-β-Ciclodextrina”. Directora: Sandra Fuentes. Tesista: Constanza Maldonado.
  5. Proyecto UCN: “Gravedad Variable desde un Modelo Fraccionario Modificado y sus Implicaciones en Cosmología”. Directora: Genly León. Tesista: Kevin Marroquín. 
  6. Proyecto UCN: “Caracterización antibacteriana del mucus y de los péptidos antimicrobianos expresados en las branquias del pez marino Seriola lalandi para la identificación de bioindicadores inmunológicos”. Director: Claudio Álvarez. Tesista: Axel Barrera.
  7. Proyecto PUCV: “Efectos de una intervención con Ambiente Enriquecido sobre el neurodesarrollo de crías de madres con preeclampsia”. Directora: Andrea González. Tesista: Claudio Ortiz.
  8. Proyecto Usach: “Construcción de dispositivos de polarización de espín electrónico para promover reacciones de interés energético”. Directora: Ingrid Ponce. Tesista: Nayareth Vilches.
  9. Proyecto Usach: “Modelado Espacio-Temporal De Accidentes De Tránsito En La Región Metropolitana De Chile (2010-2019) Mediante Un Proceso De Poisson No Homogéneo”. Director: Tarik Faouzi. Tesista: Simón Sánchez.
  10. Proyecto Usach: “Diseño de nuevos biosorbentes y su potencial uso en técnicas de (micro)extracción para aplicaciones analíticas”. Directora: Carla Toledo. Tesista: María Bueno.
  11. Proyecto Usach: “Desarrollo de sensores electroquímicos basados en nanocomposito para la determinación d2e iones metálicos y/o metaloides en matrices acuosas y de alimentos”. Director: Rodrigo Segura. Tesista: Johisner Penagos.
  12. Proyecto Usach: “Caracterización electroquímica de glóbulos rojos y hemoglobina, bajo distintas condiciones de pH y fuerza iónica. Avances en el desarrollo de un sensor de toxicidad bio electroquímico alternativo al Test de Draize”. Director: Federico Tasca. Tesista: Juan Carrasco.
  13. Proyecto PUCV: “Ciclo híbrido de modelización para el aprendizaje de conceptos físicos escolares, desde la mirada fenomenológica y matemática”. Directora: Claudia Reyes. Tesista: Ignacia Benito Cisterna.
  14. Proyecto UCN: “Efecto de la remoción de sólidos suspendidos totales y sedimentados sobre la calidad del agua, el crecimiento y supervivencia de Mugil cephalus cultivados con Tecnología de Bio flóculos”. Director: German Merino. Tesista: Melissa Pino.
  15. Proyecto Usach: “Bacillus subtilis como vehículo de expresión de cócteles enzimáticos”. Director: Felipe Arenas. Tesista: Katherine Rivero.