Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

Primer taller del Programa “Ejecuta tu Idea 2025” aborda la importancia de definir un modelo de negocios

El próximo taller del programa será sobre la validación de la tecnología y se realizará el 24 de septiembre de manera online. 

Más de 30 estudiantes de las facultades de Ciencias de PUCV y Usach participaron en el primer taller del Programa “Growing Up: Ejecuta tu Idea 2025” del Consorcio Science Up, una jornada organizada por el Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico. 

El taller fue impartido por Sebastián Argel, Gestor de Emprendimiento de INNOVO –Incubadora de Negocios de la Usach–, quien compartió con las y los estudiantes la relevancia de comprender y aplicar modelos de negocio en los proyectos de base científico-tecnológica que están desarrollando en el marco del programa.

Durante la oportunidad, el experto explicó cómo los modelos de negocio permiten a los equipos emprendedores crear y transferir valor, así como conectar con sus clientes de manera efectiva. “Un modelo de negocio es la forma en que nosotros creamos valor y lo transferimos. Y esa transferencia es lo que vendemos o promocionamos. Y eso es super real y está hecho para un cliente. Es muy importante que tengamos un modelo de negocio. Por ejemplo, varios estudios dicen que el 90% de las Start Up muere antes de consolidarse, es decir, antes de vender”, destacó Argel.

Asimismo, se discutieron ejemplos de proyectos innovadores, la importancia de validar ideas y de adaptarlas según las necesidades del mercado. El tallerista enfatizó que la flexibilidad es clave en este proceso: “Lo que hace importante el modelo de negocio, en mi experiencia, es que lo puedan pivotear, lo puedan revisar con varias personas, lo puedan revisar con varios asesores, lo puedan exponer con varios clientes, porque es una herramienta, es la forma en cómo se crea, se construye y se transfiere valor”.

Science Up, a través del ciclo de talleres del Programa “Growing Up: Ejecuta tu Idea”, reafirma su compromiso con la formación de estudiantes en temáticas de innovación y emprendimiento. 

En ese sentido, las y los estudiantes no solo se capacitaron en cuanto a los distintos modelos de negocios que existen, sino que también recibirán talleres sobre cómo validar una tecnología, levantar capital, crear un pitch y optar por las mejores estrategias de propiedad intelectual de sus EBCTs. 

Revisa la lista de fechas en el siguiente calendario disponible aquí