Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

Cerca de 300 estudiantes han participado en asignaturas Science Up del  Minor i+e PUCV

Desde Science Up califican este balance como positivo, ya que marca un punto de partida en la transformación de las facultades de ciencias en polos de innovación y emprendimiento desde la formación de estudiantes de pregrado. 

Cerca de 300 estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) han sido parte de las cinco asignaturas de Formación Fundamental que Science Up ha impulsado para el Minor de Innovación y Emprendimiento (i+e). 

Estos cursos, impartidos desde el primer semestre del año 2024 en el Campus Curauma, fueron impulsados por el Eje de Armonización Curricular y buscan profundizar la formación de estudiantes en distintas áreas relacionadas con la innovación y emprendimiento, abarcando temáticas como propiedad intelectual, prototipado, fuentes de financiamiento, formulación de proyectos científicos-tecnológicos, fabricación digital, pensamiento creativo, entre otros. 

Estas cifras constituyen un cimiento de lo que es la transformación de las facultades de ciencias en focos de innovación y emprendimiento. Este es un logro que se alinea con los objetivos estratégicos del Eje de Armonización Curricular (AC), el cual busca generar cambios en las mallas curriculares con especial énfasis en el desarrollo de competencias de i+e en estudiantes de las facultades de ciencias adscritas al consorcio. 

Asimismo, estos cursos han contemplado la incorporación de la perspectiva de género desde su diseño curricular, objetivo que se alinea con el Eje de Liderazgo y Participación Femenina (LPF), el que impulsa las transformaciones culturales en las facultades, con una mirada que permita disminuir las brechas de género en las áreas STEM. 

Maverick Gayoso, profesional del Eje de Armonización Curricular de Science Up, calificó como positivo el aumento de estudiantes cursando asignaturas del Minor i+e PUCV, señalando, además, los desafíos que esta implementación ha supuesto.

“Desde el inicio, implementar estos cursos fue un gran desafío. Si bien son parte de la Formación Fundamental —y por tanto obligatorios—, las y los estudiantes cuentan con una amplia oferta entre la cual escoger. Aun así, hemos logrado una participación sostenida y creciente. Además, con estas cinco asignaturas no solo promovemos competencias clave en innovación y emprendimiento, sino que facilitamos que quienes lo deseen, puedan completar el Minor i+e sin tener que trasladarse al eje Brasil, superando una de las principales barreras logísticas que enfrentaban previamente”. 

El diseño de estas asignaturas respondió, en su mayoría, a la necesidad de contar con una oferta formativa que se impartiera de forma presencial en la Facultad de Ciencias, Campus Curauma. Así, a la fecha son cinco las asignaturas que se dictan en dicha facultad: 

  • Pensamiento de Diseño y Estrategias Creativas (VRA040) 
  • Emprender con Ciencia y Tecnología (VRA035) 
  • Proyectos innovadores: Formulación y Financiamiento (VRA015)
  • Creación digital: De la idea al prototipo (VRA 030) 
  • Ideas protegidas: Propiedad Intelectual en acción (VRA 050) 

Cabe señalar que las y los docentes que imparten estas asignaturas son profesionales competentes en el área, quienes desde su experiencia y trayectoria desde la Dirección de Innovación y el Consorcio Science Up, entregan al estudiantado una formación actualizada, pertinente y de calidad. 

Primer semestre 2025 

Ahora bien, durante el primer semestre académico del presente año, Science Up dictó tres asignaturas de Formación Fundamental: Proyectos Innovadores: Formulación y Financiamiento (VRA015), Pensamiento de Diseño y Estrategias Creativas (VRA040) e Ideas Protegidas: Propiedad Intelectual en Acción (VRA050), cursos que contaron con la participación de más de 80 estudiantes de pregrado. 

Esta importante cifra, demuestra el interés del estudiantado de la Facultad de Ciencias en temáticas de innovación, ya que son asignaturas que complementan su formación académica y les entregan herramientas fundamentales para el desarrollo de proyectos innovadores.  

Experiencia estudiante en el Minor i+e

Una de las estudiantes que ha sido parte del Minor i+e PUCV es Lucía Martínez, estudiante de cuarto año de Licenciatura en Biología, quien ha completado cuatro asignaturas Science Up del Minor: “Los cursos FOFU Science Up me han parecido una experiencia muy enriquecedora, ya que ofrecen herramientas prácticas y conceptos innovadores para afrontar desafíos actuales desde distintas perspectivas. Mi curso favorito ha sido ‘Pensamiento de Diseño y Estrategias Creativas’, porque fomenta la creatividad y la empatía al resolver problemas, permitiendo desarrollar soluciones centradas en las necesidades de las personas”. 

“Decidí cursar el Minor i+e porque combina innovación y emprendimiento, áreas clave para desarrollar habilidades profesionales aplicables a cualquier disciplina. Además, me interesó la posibilidad de trabajar en proyectos creativos con impacto social, tecnológico y científico, lo que complementa mi formación académica”. 

Además, la estudiante se refirió a las clases con enfoque de perspectiva de género que estos cursos han incorporado desde su diseño curricular: “Las clases con enfoque de perspectiva de género fueron muy valiosas, ya que permitieron reflexionar sobre la importancia de la equidad y la inclusión en cualquier ámbito profesional. Me ayudaron a comprender cómo incorporar este enfoque en proyectos innovadores, fomentando un impacto más justo y positivo en la sociedad”.