Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

Science Up participa durante marzo en actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, las tres universidades del Consorcio Science Up (PUCV, UCN y Usach) se han unido a las diversas actividades conmemorativas organizadas en sus respectivas instituciones durante este Mes de la Mujer.

Primeramente, como Consorcio, Science Up decidió este año relevar los perfiles de tres mujeres que se desempeñan en áreas STEM y que han participado en iniciativas del Consorcio; esto, con el objetivo de visibilizar su experiencia en distintas etapas de su trayectoria académica y/o investigativa. Entre ellas, se encuentra Cristina Manzaneda, académica de la UCN y Mentora Science Up; Antonella Henríquez, estudiante del Doctorado en Biotecnología de la PUCV y CMO del emprendimiento de base científico-tecnológica Keragelax; y Gabriela Contreras, Química Farmacéutica de la Usach y CEO de SensiVIVO. 

Sobre esta campaña, Vania Riquelme, profesional del Eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up PUCV, explicó que: “Consideramos que estos perfiles contribuyen a inspirar a las nuevas generaciones de investigadoras, relevar el rol y liderazgo femenino en I+D+i+e, y compartir los desafíos que día a día las investigadoras enfrentan. En definitiva, nuestro afán es acercar estos perfiles al público dando cuenta de sus fortalezas, pero también de las dificultades que han debido sortear para posicionarse en sus áreas”. 

Además de la campaña consorciada, cada Universidad ha participado en las distintas actividades planificadas para este Mes de la Mujer. Entre ellas, la PUCV a través de la Dirección de Equidad de Género junto a la Comisión Interestamental -de la que forma parte el proyecto Science Up-, realizaron una ceremonia conmemorativa en la que destacaron la trayectoria de diez mujeres que han realizado valiosos aportes a la Universidad. Entre ellas, se encontraba María Ángela Barbieri, ingeniera pesquera, académica y jefa de la División de Desarrollo Pesquero en la Subsecretaría de Pesca. 

Sobre esta participación, Vania Riquelme, profesional del Eje LPF, destacó que: Nuestra Universidad hoy se encuentra a la espera de la aprobación final de la Política de Equidad de Género, instrumento que será un pilar fundamental a la hora de institucionalizar programas e iniciativas destinadas a acortar la brecha de género en los ámbitos de relevancia para el Consorcio”. 

“En ese sentido, para nuestro proyecto siempre ha sido vital el vínculo con la Dirección de Equidad de Género. Sin duda, como proyecto, seguiremos aportando en su quehacer y realizando alianzas estratégicas para el robustecimiento de la equidad al interior de nuestra casa de estudios”.

Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia “Avances y Desafíos en Equidad de Género” de Teresa Valdés, socióloga y coordinadora del Observatorio de Género y Equidad, en la que compartió una serie de reflexiones y análisis sobre la brecha de género en distintas áreas de la sociedad chilena.

Además, durante marzo la PUCV realizará otro tipo de actividades conmemorativas, entre ellas, un coloquio titulado: “Conciliación y Corresponsabilidad en el Contexto Universitario”, el cual tendrá lugar el 26 de marzo a las 11 horas en el Edificio Gimpert.  Asimismo, y con el objetivo de visibilizar a distintas mujeres que han sido parte de la Universidad, actualmente hay una exhibición itinerante titulada: “Mujeres Destacadas PUCV” en todas la sedes PUCV. Finalmente, el 28 de marzo se presentará en el Teatro Municipal de Viña del Mar la obra de teatro “Eloísa Díaz”. 

Por otro lado, con una emotiva jornada la UCN conmemoró el Día Internacional de la Mujer en Antofagasta, instancia que tuvo un especial significado al contar con la presencia de la Dra. María Cecilia Hernández, primera rectora de la casa de estudios.

La actividad fue organizada por la Dirección de Género de la Universidad y contó con el apoyo del Consorcio Sciencie Up en la UCN, generando un espacio de reflexión y visibilización donde estudiantes, académicas e investigadoras pudieron compartir barreras de género en las Ciencias, acciones para avanzar en materia de igualdad en carreras STEM y dar a conocer mujeres referentes dentro de la institución. 

“Desde el Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio valoramos enormemente el trabajo colaborativo que estamos llevando a cabo con la Dirección de Género de la Universidad, ya que es trascendental para visibilizar las brechas de género que persisten en el área científica. Me alegra que hayan podido participar académicas, autoridades y estudiantes en nuestro panel interactivo, propuesto para reflexionar en torno a los desafíos que enfrentamos para alcanzar una ciencia más equitativa”, agregó la Gestora del Eje de Liderazgo y Participación Femenina Science Up UCN, Natalia Gálvez.

Este encuentro contó con la presencia de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Golderner, quien participó activamente de estas dinámicas con el propósito de reconocer y resaltar el histórico aporte y contribución que realizan las mujeres en el quehacer universitario y en la sociedad en general.

Finalmente, Science Up Usach tendrá una serie de actividades desde el 25 al 27 de marzo bajo la consigna: “Ciencia en Perspectiva”. Esta iniciativa invita a reflexionar sobre las experiencias de las mujeres que dedican sus vidas a la ciencia, dando a conocer sus historias y el desafío de guiar a las nuevas generaciones con perspectiva de género.

Estas actividades dan inicio el martes 25 de marzo con el estreno de la película “Ágora”. El 26 de marzo se realizarán dos jornadas, a las 11:25 se llevará a cabo la ceremonia de reconocimiento de la convocatoria “11F en Breves” y a las 16:55 horas habrá un conversatorio sobre la “Red de Mentoras Science Up”. Finalmente, esta conmemoración cerrará el 27 de marzo con la presentación de la cinta “Talentos Ocultos”.