Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Corfo Gobierno de Chile
menu close
X

Durante el primer taller, participaron académicas/os, docentes, investigadoras/es y profesionales del Consorcio, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar en torno a las principales teorías y conceptos relacionados a la perspectiva de género

Con el objetivo de impulsar la incorporación plena de las mujeres en sus facultades de ciencias, el eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up inició, junto a ComunidadMujer, el proceso de Huella de Género, que le otorgará a las universidades —PUCV, USACH y UCN— una herramienta de apoyo para el desarrollo de estrategias que permitan disminuir la brecha de género en el ámbito universitario.

Cabe mencionar, que el proyecto Huella de Género tiene como objetivo convocar a las instituciones del sistema CTCI a un proceso de autoevaluación, que defina cuánto han avanzado hacia una igualdad y equidad de género en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

En ese sentido, durante el primer taller, participaron académicas/os, docentes,  investigadoras/es y profesionales de Science Up, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar en torno a las principales teorías y conceptos relacionados a la perspectiva de género, como androcentrismo, techo de cristal y estereotipos.

“Aunque en nuestro país no existen brechas de acceso a los estudios por parte de las mujeres, las universidades siguen siendo espacios altamente masculinizados, con una proporción mayor de hombres. Por eso es importante saber desde dónde estamos hablando y, para ello, necesitamos conocer estos conceptos”, explicó Jéssica González, directora del Centro de Liderazgo ComunidadMujer.

Posteriormente, los/as asistentes pudieron realizar una primera revisión del Modelo de Madurez, una herramienta autoaplicable y voluntaria, que sirve para evaluar el estado en el que se encuentra la institución respecto de la igualdad entre hombres y mujeres. 

“Es una matriz con indicadores, orientada a instituciones generadoras de conocimiento, que nos permitirá definir la hoja de ruta para alcanzar nuestras metas. Junto a este documento, realizaremos un trabajo de acompañamiento, que estará radicado en las capacidades que identifiquen en cada una de sus universidades y facultades”, explicó Jessica. 

De esta manera, el eje de Liderazgo y Participación Femenina continuará trabajando para disminuir la brecha de género, a través de un levantamiento de datos y el diseño de un plan de acción, que permitirá  potenciar la inclusión de las mujeres en docencia, proyectos de investigación, transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica en sus facultades de ciencias.

La académica de la PUCV se refiere a la brecha de género en la ciencia, relata su experiencia como doctora en Microbiología y Parasitología y destaca el trabajo que se ha hecho en el eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up.

La Dra. Paulina Schmitt nació en una familia de científicos, por lo que, desde temprano, tuvo la certeza de que deseaba seguir el mismo camino. Si bien no recuerda el momento exacto en que se enamoró de la ciencia, sabe que la atracción estuvo presente en la infancia y la acompañó durante la adolescencia. Ya en el colegio, presionaba a sus profesores para que impartieran talleres de Biología Molecular y, cuando tuvo que decidir una carrera profesional, eligió la Biología Marina. 

“Yo vivía en Santiago y me gustaba mucho el mar. Era algo que solo podía ver en el verano y me provocaba una curiosidad inmensa. Me parecía un caos biológico muy interesante, que iba mucho más allá de los cetáceos, una arista que ha estigmatizado a esta carrera”, explica la actual académica e investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), licenciada en Biología Marina de la Universidad de Valparaíso (UV) y doctora en Microbiología y Parasitología de la Universidad de Montpellier, Francia.

Hoy, su investigación se centra en el estudio de los mecanismos celulares y moleculares de la inmunidad innata de los organismos marinos, con especial atención a los moluscos bivalvos. “Estudio la respuesta inmune de estos animales para proponer estrategias sobre cómo mantener estos cultivos sin la utilización de químicos o antibióticos, y así crear una acuicultura sustentable en el tiempo”, explica, quien también es coordinadora del eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up, desde donde trabaja para disminuir las brechas de género en las facultades de ciencias. 

—¿Cuál ha sido tu experiencia como mujer en el mundo de la ciencia? ¿Te ha tocado vivir momentos difíciles?

Personalmente, siempre he creído mucho en mí, entonces nunca he sentido discriminación porque no lo he permitido. Si alguna vez llegué a presenciar algún atisbo, lo neutralicé rápidamente. He tenido mucha suerte, ya que me he topado con gente muy consciente de la igualdad, además, en el Instituto de Biología de la PUCV siempre han habido mujeres líderes y eso es un gran aporte.

Es cierto que las mujeres necesitamos más apoyo porque estamos a cargo de muchas otras cosas. Yo, por ejemplo, tengo tres hijos: una hija de ocho años y mellizos de cuatro. En ambos embarazos, las directoras del instituto eran mujeres y me entregaron todo su apoyo. De otra forma se me habría hecho muy difícil. 

—¿Qué te parece que existan iniciativas como Science Up, que impulsen el liderazgo y la participación femenina en las facultades de ciencias?

Es una excelente iniciativa. El levantamiento de información que hemos llevado a cabo nos ha mostrado que, si bien la mayoría sabe que hay una brecha de género, pocos tienen clara la definición propiamente tal. Mucha gente cree que solo se trata de números, pero es más que eso. Debemos reflexionar sobre cómo se enfrenta el rol de la mujer en el día a día. 

Hace un tiempo, en el eje hicimos una encuesta para evaluar la situación y pudimos comprobar que los puestos de jefatura en docencia están muy cargados hacia las mujeres, pero los puestos altos de administración están conformados, en un 99 por ciento, por hombres. Eso indica que hay que escarbar más allá. Por fin, a través de iniciativas como Science Up, se está haciendo evidente cuál es la realidad en la que nos encontramos y cómo podemos avanzar para disminuir la brecha de género y alcanzar un escenario de equidad, donde ser hombre o mujer sea tan poco importante como ser diestro o zurdo.

—¿Cuál es la importancia de que existan referentes y modelos a seguir para inspirar a jóvenes científicas? 

Durante el último tiempo he notado, como profesora, que mayormente me buscan tesistas mujeres, que necesitan un referente y apoyo desde lo femenino. Creo en el modelo de rol, es decir, si tienes un ejemplo, lo sigues. Pareciera ser que está funcionando de la misma manera como yo fui motivada, hoy estoy motivando a más muchachas. La mujer científica se interesa en recibir un apoyo científico y emocional.

—¿Qué consejo le darías a mujeres jóvenes que están pensando en estudiar alguna carrera del área científica?

Si les gusta la ciencia, si les atrae estar todo el tiempo aprendiendo cosas nuevas y saliendo de su zona de confort, busquen un/a buen/a  mentora/a, alguien que se interese en desarrollar sus habilidades y enseñarles a hacer ciencia, pero que también tenga clara la brecha de género y haga esfuerzos por disminuirla. 

Karol Santoro Pizarro, investigadora del Departamento de Matemáticas.

Con la segunda mayoría fue electa como integrante del directorio de la Sociedad Chilena de Estadística (SOCHE), la académica del Departamento de Matemáticas de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dra. Karol Santoro Pizarro. La investigadora asumirá como directora de la entidad por el período 2022-2023.

La SOCHE, que será presidida a partir de enero por la Dra. Yolanda Gómez Olmos, exestudiante de la Carrera de Estadística de la UCN, es una sociedad científica sin fines de lucro cuyo principal objetivo es velar por el desarrollo y difusión de la ciencia Estadística o ciencia de los datos en el país.

“Es un impulso en mi carrera como académica e investigadora, ya que tendré la oportunidad de generar nuevos vínculos, grupos de trabajos y conocer investigadores de otras universidades. Es relevante destacar que es primera vez que la SOCHE será presidida y tendrá en su directorio académicas de la zona norte”, enfatizó la Dra. Santoro.

La Sociedad tiene la misión de organizar y patrocinar eventos científicos en pos de generar discusión, difusión o intercambio de conocimientos entre sus socios, socias y la sociedad. Entre sus actividades inmediatas, está la organización de las Jornadas Nacionales de Estadística (JNE), además de estar en contacto con sociedades estadísticas de otros países, en especial de Latinoamérica. Asimismo, cada dos años organiza el Congreso Latinoamericano de Sociedades Estadísticas (CLATSE).

La SOCHE cuenta entre sus asociados a profesionales del área estadística, académicos/as, investigadores/as, estudiantes e instituciones educacionales.

La Dra. Karol Santoro, es licenciada en Matemáticas por la U. Católica del Norte; magíster en Ciencia Mención Matemática Aplica, por la U. de Antofagasta y doctora en Estadística por la P. U. Católica de Chile.

La investigadora puso de relieve el impacto positivo que tiene para el Departamento de Matemáticas de la UCN, que una de sus académicas sea incorporada como parte del directorio de la Sociedad. “Que una de las integrantes de la universidad conforme el directorio de la SOCHE es un gran paso para la difusión de nuevas carreras relacionadas con estadística que la UCN desee crear. En el caso que la institución pertenezca como socia se podrá contar con beneficios para nuestros estudiantes, como becas de asistencia a congresos, etc.”, detalló la especialista.

 

El concurso recibirá propuestas que contribuyan a proyectar una imagen para el eje de Liderazgo y Participación Femenina, respetando la línea gráfica del Consorcio Science Up. El envío de trabajos deberá realizarse en formato digital al correo contacto@scienceup.cl

Con el objetivo de estimular la creatividad estudiantil y visibilizar la perspectiva de género, el Consorcio Science Up ha lanzado el concurso “Creación de logo sobre Liderazgo y Participación Femenina en Ciencias”, dirigido a estudiantes de pre y postgrado de las facultades de ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad Católica del Norte (UCN) y Universidad de Santiago de Chile (USACH).

La convocatoria, que fue extendida hasta el viernes 10 de diciembre de 2021, tiene como propósito diseñar un logo que represente los valores del eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up, cuyo objetivo es, entre otros, incentivar y visibilizar la participación de mujeres en proyectos de investigación aplicada, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica al interior de sus facultades de ciencias. 

“Es un proyecto de larga duración y gran alcance, que apunta a aumentar la presencia de estudiantes mujeres en áreas de ciencias, para que, a fines del año 2030, tengamos una composición equitativa en carreras de este ámbito, por lo que hemos trabajado activamente en el diagnóstico de brechas y vinculación con las estudiantes”, explica la Dra. Elisabeth von Brand, directora del Departamento de Biología Marina de la UCN.

En esa misma línea, la Dra. María Argudo, profesora asociada al Instituto de Física de la PUCV, hizo hincapié en las características que debe incluir el logo seleccionado: “Queremos posicionar el eje de Liderazgo y Participación Femenina dentro del Consorcio Science Up mediante un sello distintivo, que represente los objetivos del proyecto y que, a su vez, nos ayude a lograrlos. Que sea una imagen motivadora que empodere a las mujeres para liderar proyectos de base científica-tecnológica”, dijo. 

Por su parte, la Dra. Claudia Ortiz, profesora asociada de la USACH, asegura que “cuando las mujeres asumimos roles de liderazgo, nuestra capacidad y habilidades son innegables, pero muchas veces no nos damos cuenta de ese potencial, por lo que este concurso es un instrumento para relevar a las mujeres en ciencia y para potenciar capacidades creativas. Una forma de empoderamiento”.

Bases del concurso

El concurso recibirá propuestas de logos que contribuyan a proyectar una imagen para el eje de Liderazgo y Participación Femenina, respetando la línea gráfica del Consorcio Science Up. Quien/quienes resulte/n ganadora/es obtendrá/n un reconocimiento público, un diploma y un regalo que será enviado a su domicilio. Además, también se otorgará reconocimiento al segundo y tercer lugar.

Pueden participar alumnas/os regulares de pre y postgrado de las universidades que componen el Consorcio, con particular énfasis aquellos/as vinculados a la Facultad de Ciencias UCN, Facultad de Ciencias del Mar UCN,  Departamento de Ciencias Geológicas UCN,  Facultad de Ciencias PUCV, Facultad de Ciencia USACH y Facultad de Química y Biología de la USACH. 

El envío de trabajos deberá realizarse en formato digital al correo contacto@scienceup.cl. Más información y bases AQUÍ. 

Informar y motivar a estudiantes de educación media fue el objetivo del ciclo de charlas “Conversando con Científicas II: Ser científica es posible”, organizado por la Facultad de Ciencia y Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago en el marco del Consorcio Science Up.

Durante la actividad, las estudiantes tuvieron la oportunidad de acercarse a carreras de áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de la experiencia de quienes ya han afrontado sus dificultades.

En ese sentido, cada actividad consideró dos secciones: en la primera se desarrolló la conversación con las científicas Marcela Cárdenas, física de la Facultad de Ciencia; María Pilar Sánchez, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Química y Biología; y Patricia Barros, gestora tecnológica de la Facultad de Ciencia.

En la segunda se presentaron otras formas de ingreso a la Usach, donde la Prueba de Transición para la Admisión (PDT) no fuera el factor principal, como son los Cupos de Acceso Directo por Equidad.

Uno de los desafíos de una carrera en ciencia que apunte a la academia puede ser la falta de estabilidad sobre el lugar donde se desarrollará el trabajo de un o una investigadora, destacó la Dra. Cárdenas, señalando que a su vez esta es una de los beneficios pues se adquiere experiencia en cada uno de los equipos donde se participa, destacando que “la
ciencia es humana”.

En relación a las dudas de los estudiantes sobre el ingreso de los estudiantes, la Dra Sánchez los tranquilizó señalando que es posible, pues “hay muchas opciones de acceso y becas, lo importante es que persigan sus inquietudes y sueños”, donde Patricia Barros complementó, “que nadie les diga que no se puede, se puede”.

El ciclo “Conversando con Científicas II” estuvo compuesto por tres charlas, una presencial y dos a distancia. La primera la realizó Patricia Barros en el Colegio Camilo Henríquez de Concepción; y la segunda y tercera las realizaron la Dra. Marcela Cárdenas, para el Colegio Escuela F500 Huertos Familiares y el Liceo 7; y la Dra. María Pilar Sánchez, para el Colegio Fernando Aragón y la Escuela Salvador Sanfuentes.

La actividad tuvo como objetivo visibilizar mujeres en campos tradicionalmente masculinos e incentivar su participación en el mundo de la minería, las ciencias y el área empresarial.

Con la participación de destacadas científicas y académicas pertenecientes al Consorcio Science Up, el pasado miércoles 10 de noviembre se realizó una actividad virtual denominada “Jóvenes a la conquista de la igualdad”, en la que estudiantes de enseñanza media de colegios y liceos de la región de Coquimbo fueron invitadas a dialogar con investigadoras, mineras, empresarias y jóvenes lideresas para romper las brechas de género en estas áreas.

La actividad, que fue organizada por la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género y promovida por la Dirección y Secretaría de Género de la Universidad Católica del Norte (UCN), y la Secretaria Ministerial de Educación (SECREDUC), tuvo como objetivo visibilizar mujeres en campos tradicionalmente masculinos e incentivar su participación en el mundo de la minería, las ciencias y el área empresarial.

En esa línea, desde el Science Up se organizó un bloque de “Mujeres y Ciencia”, donde participaron académicas y científicas como Elisabeth Von Brand, directora del Departamento de Biología Marina de la UCN y coordinadora del eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio, quien se refirió a los desafíos laborales y la importancia de disminuir las brechas de género, así como a su cargo de presidenta del Comité de Ética Científica, sede Coquimbo.

Del mismo modo, también participaron otras reconocidas científicas de la UCN, como María de los Ángeles Gallardo de la Facultad de Ciencias del Mar, Sandra Fuentes del Departamento de Química y Farmacia, y Claudia Cárcamo del Departamento de Biología Marina,  entre otras representantes.

De esta manera, se generó un ambiente de conversación, en el que las participantes tuvieron la oportunidad de relatar sus experiencias desde la elección de carreras científicas y  desarrollo laboral, a modo de motivar a las jóvenes asistentes a seguir sus sueños y romper la brecha de género en carreras STEM. 

El galardón fue entregado el 12 de octubre en el Acto conmemorativo del día de la Educación Comunal en la ciudad de Ovalle.

Como un reconocimiento a su trayectoria de más de 8 años al servicio de la Educación Comunal en la ciudad de Ovalle, la profesora de Química y ex alumna del Magíster en Didáctica de las Ciencias de la PUCV, Marjorie Ibacache, recibió un reconocimiento junto a un grupo de docentes y asistentes de la educación.

Actualmente la profesora se desempeña como docente de Química, ciencias para la ciudadanía y módulos de la especialidad de Química Industrial con mención en laboratorio químico, del Colegio Raúl Silva Henríquez, establecimiento educacional técnico profesional con las especialidades de Explotación Minera y Química Industrial con mención en laboratorio químico.

En sus 10 años de trayectoria, Marjorie ha participado con 12 investigaciones científicas escolares presentadas en las ferias provinciales y regionales que organiza el Par Explora Coquimbo, donde en 2016, clasificaron a nivel nacional. Además, ha participado 2 años en la competencia de Cristal Escolar, organizada por el Instituto de Química de la PUCV.

Dentro de su trabaja destaca la importancia de trabajar con las áreas de interés de sus alumnos, señalando al respecto que: “Mi gran motivación para participar con mis estudiantes en proyectos de Investigación científica escolar está relacionada con la curiosidad que ellos presentan, con sus ganas de aprender nuevas técnicas de laboratorio y que pueden ser aplicables para resolver sus ideas que finalmente se ven plasmadas en proyectos de investigación”. 

En relación a lo anterior destaca la importancia que tuvo el MDCE, en su formación como profesional y el aporte en su desempeño, destacando que: “formación en el Magíster ha sido de gran valor en mi trabajo profesional, he aprendido a sistematizar, organizar mi trabajo y a darle un mayor realce a mis clases de ciencias. A incorporar preguntas desafiantes y que generen un cambio conceptual y sobre todo a elaborar secuencias de aprendizaje relacionadas con temas socio científicos, como lo es por ejemplo para nuestra región los depósitos de relave”. 

Sobre los mayores desafíos que enfrenta en sus clases de ciencia se refirió al hecho de intentar derrumbar ideas erróneas frente a ciertos conceptos donde sus estudiantes se han informado mediante noticias falsas o sin fuentes fidedignas. Al respecto, la docente del Colegio Raúl Silva Enríquez señaló: “hoy en día lo vemos a través de las vacunas, pero los años anteriores estuvo a la palestra que el “agüita de marihuana” curaba el cáncer o que el depósito de relaves sólo es arena y agua”. 

También destaca su participación durante el año 2019 en los establecimientos que formaron parte de la iniciativa Chile secuencia a Chile, organizado por la “Iniciativa 1000 genomas Chile recolectando tijeretas”. También ha participado en conversatorios sobre su experiencia como docente en la asignatura de Ciencias para ciudadanía y en Ciencia Ciudadana.

Fuente Facultad de Ciencias

Los desafíos de la comunidad farmacéutica fueron el centro de la charla dictada por María Pilar Sánchez a profesionales colombianos del servicio de salud, donde la colaboración de los equipos con el territorio fue uno de los pilares más relevantes.

La directora de VIME de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Dra. María Pilar Sánchez, participó en el “VII Encuentro de Servicios Farmaceúticos Cohan 2021”, organizado por la Cooperativa de Hospitales de Antioquia (Colombia), donde compartió con profesionales del área los avances en la responsabilidad social de este rubro.

“Humanizar es un tema ético, tiene que ver con valores que llevan nuestra conducta, especialmente cuando nos desarrollamos en el ámbito de la salud. Aquí uno puede empezar a diseñar políticas, programas, realizar un cuidado. Estamos velando por todas estas relaciones con dignidad”, expresó la Dra. Sánchez, quien también participa en el Consorcio Science Up. 

Dentro de los roles sociales de las personas que trabajan en esta área, llamó a fortalecer la comunicación efectiva, el liderazgo, la administración, la investigación científica, entre otros, entre los que incorporó el cuidado del medioambiente. Sobre este último, habló de la ecofarmacovigilancia, destacando la iniciativa colombiana corporación Punto azul y su papel en tratar los residuos farmacéuticos domiciliarios.

“Existe en la OMS características de cómo sería el farmacéutico del futuro, pero yo eso lo traslado a todo el equipo sanitario que trabaja en esta área: el rol cuidador, el rol comunicador, una gestión sostenible, un liderazgo positivo que se gane con afecto, no con sangre, el rol educador, con ética, justicia, equidad y un lenguaje inclusivo”, señaló.

Asoció la importancia de identificar colectivos y poblaciones vulnerables dentro de una comunidad, con la posibilidad de innovar, conciliando a toda la red de atención en catástrofes. “Aquí surge el rol creativo, de gran responsabilidad social. Nos tocó verlo en nuestros profesionales durante esta pandemia, quienes hicieron una labor humanizadora y transformadora. Creo que gracias a ellos no ha habido más muertes”, indicó

Hacia el final de su charla, destacó el valor de la Vinculación con el Medio, área de la cual es directora en la Facultad de Química y Biología en la Usach. Planteó como esta puede ser fundamental en todas las organizaciones de la red salud, ya que permite movilizar profesionales de diferentes disciplinas en acciones colaborativas, para lo que se necesita un cambio de mentalidad. 

“Hay un mensaje de un pensador chino, que es Lao Tsé, que es que un árbol enorme crece de un tierno retoño y un camino de mil pasos comienza de un solo paso. En el minuto en que un servicio farmacéutico exista, naturalmente irá creciendo, pero hay que dar el primer paso, probablemente sea el más difícil, pero el que impone más creatividad, atreverse a ser algo distinto”, finalizó.

La destacada docente del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN y miembro de Science Up, relató su experiencia y se refirió a la importante labor que tienen las geocientíficas en Chile y el mundo. 

El pasado 5 de noviembre de 2021, la Dra. Joseline Tapia, académica de la Universidad Católica del Norte (UCN) y coordinadora del eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up, integrado por la UCN, PUCV y USACH, participó de la última jornada del ciclo de Diversidad, Igualdad y Equidad de Género de Ciencia Abierta, organizado por Explora Antofagasta.

Durante la actividad virtual, la académica se refirió al importante rol que tienen las geocientíficas en nuestro país. “Dado que es una labor que generalmente se realiza en terreno, no solía ser muy común que fuera una disciplina asociada a las mujeres. Sin embargo, hoy eso ha cambiado y, actualmente, somos varias las pioneras que nos dedicamos al estudio de las diversas ciencias de la tierra”, explicó la experta, que también es doctora en Ciencias mención Geología la Universidad de Chile y Docteur en Hydrologie, Hydrochimie, Sols et Environnement de la Université Paul Sabatier de Francia. 

Junto con repasar la historia de las mujeres en la geociencia en Chile y el mundo, Joseline también hizo hincapié en los desafíos que aún se deben enfrentar. En esa línea, aseguró que, “un estudio realizado en 2018 y presentado en el Congreso Geológico Chileno ese mismo año, indicó que cerca del 50% de las geólogas siente discriminación por género y las geólogas que no trabajan lo hacen mayoritariamente por término de contrato y nacimiento o cuidado de hijos/as”. 

Para finalizar, Joseline también presentó parte de los resultados levantados por el eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up, donde se evidenció la existencia de una menor representatividad de académicas, en relación a académicos, en las carreras relacionadas a la Geología en las universidades chilenas. 

“Es gratificante que hoy las mujeres tengamos mejores condiciones, pero falta mucho por mejorar, aún quedan grandes desafíos por delante. En esa línea, necesitamos más espacios para desarrollarnos, por lo que es importante motivar la participación de mujeres en carreras STEM”, finalizó la experta. 

¿Quieres revivir la charla? Revísala AQUÍ. 

La actividad contó con la participación de varias académicas de las facultades de ciencias de la PUCV, UCN y USACH, quienes contaron experiencias laborales y profundizaron en torno a sus líneas de investigación.

En el marco del Festival de Ciencia (FECI 2021) y con el objetivo de inspirar a jóvenes estudiantes de liceos y colegios del país a seguir carreras científicas, el eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up llevó a cabo, el pasado jueves 21 de octubre, el conversatorio “Conversando con científicas Science Up: ¡Ser científica es posible! y te lo contaremos”. 

La actividad virtual contó con la participación de destacadas académicas e investigadoras de las facultades de ciencias de las universidades que componen el Consorcio: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad Católica del Norte (UCN) y Universidad de Santiago de Chile (USACH), quienes relataron sus experiencias, desafíos y proyectos en el área científica.

En esa línea, la moderadora María Argudo-Fernández, quien también es profesora asociada al Instituto de Física de la PUCV y presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), aseguró que “el objetivo del eje de Liderazgo y Participación Femenina es, por un lado, aumentar la presencia de estudiantes mujeres en áreas de ciencias, para que, a fines del año 2030, exista una composición equitativa en carreras de este ámbito; y por otro, incentivar la participación de mujeres en proyectos de investigación, innovación y emprendimientos de base científica tecnológica”.

La actividad también tuvo la participación de Yenniffer Ávalos, jefa de carrera de Química y Farmacia en la USACH; Paula Grez, profesora adjunta y jefa de docencia del Instituto de Química de la PUCV; Elisabeth Von Brand, directora del Departamento de Biología Marina de la UCN y Joseline Tapia, profesora asociada del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN.

Las panelistas pudieron contar diversas experiencias laborales, explicar sus motivaciones, nombrar a sus referentes y profundizar en torno a sus líneas de investigación. Además, se dio espacio para interactuar y responder las preguntas del público, lo que permitió abordar temáticas relacionadas al calentamiento global y futuro laboral de la ciencia. 

¿Quieres revivir el evento? Click AQUÍ. 

Sobre Science Up

Cabe recordar que el Consorcio Science Up, integrado por la PUCV, USACH y UCN, se enmarca en el Programa Ciencia e Innovación para el 2030 y tiene como objetivo impulsar capacidades transversales de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica en sus facultades de ciencias para el desarrollo del país.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) y la Corporación de Fomento y la Producción (CORFO), y actualmente se encuentra trabajando en su segunda etapa  —2021 a 2026—, en la que se implementará el plan estratégico diseñado en el primer período —2018 a 2020—, que permitirá a las facultades de ciencias transitar a un desarrollo más conectadas con la sociedad y el sector productivo.