El concurso recibirá propuestas que contribuyan a proyectar una imagen para el eje de Liderazgo y Participación Femenina, respetando la línea gráfica del Consorcio Science Up. El envío de trabajos deberá realizarse en formato digital al correo contacto@scienceup.cl
Con el objetivo de estimular la creatividad estudiantil y visibilizar la perspectiva de género, el Consorcio Science Up ha lanzado el concurso “Creación de logo sobre Liderazgo y Participación Femenina en Ciencias”, dirigido a estudiantes de pre y postgrado de las facultades de ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad Católica del Norte (UCN) y Universidad de Santiago de Chile (USACH).
La convocatoria, que estará abierta hasta el lunes 06 de diciembre de 2021, tiene como propósito diseñar un logo que represente los valores del eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up, cuyo objetivo es, entre otros, incentivar y visibilizar la participación de mujeres en proyectos de investigación aplicada, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica al interior de sus facultades de ciencias.
“Es un proyecto de larga duración y gran alcance, que apunta a aumentar la presencia de estudiantes mujeres en áreas de ciencias, para que, a fines del año 2030, tengamos una composición equitativa en carreras de este ámbito, por lo que hemos trabajado activamente en el diagnóstico de brechas y vinculación con las estudiantes”, explica la Dra. Elisabeth von Brand, directora del Departamento de Biología Marina de la UCN.
Por su parte, la Dra. Claudia Ortiz, profesora asociada de la USACH, asegura que “cuando las mujeres asumimos roles de liderazgo, nuestra capacidad y habilidades son innegables, pero muchas veces no nos damos cuenta de ese potencial, por lo que este concurso es un instrumento para relevar a las mujeres en ciencia y para potenciar capacidades creativas. Una forma de empoderamiento”.
En esa misma línea, María Argudo, profesora asociada al Instituto de Física de la PUCV, hizo hincapié en las características que debe incluir el logo seleccionado: “Queremos posicionar el eje de Liderazgo y Participación Femenina dentro del Consorcio Science Up mediante un sello distintivo, que represente los objetivos del proyecto y que, a su vez, nos ayude a lograrlos. Que sea una imagen motivadora que empodere a las mujeres para liderar proyectos de base científica-tecnológica”, dijo.
Bases del concurso
El concurso recibirá propuestas de logos que contribuyan a proyectar una imagen para el eje de Liderazgo y Participación Femenina, respetando la línea gráfica del Consorcio Science Up. Quien/quienes resulte/n ganadora/es obtendrá/n un reconocimiento público, un diploma y un regalo que será enviado a su domicilio. Además, también se otorgará reconocimiento al segundo y tercer lugar.
Pueden participar alumnas/os regulares de pre y postgrado de las universidades que componen el Consorcio, con particular énfasis aquellos/as vinculados a la Facultad de Ciencias UCN, Facultad de Ciencias del Mar UCN, Departamento de Ciencias Geológicas UCN, Facultad de Ciencias PUCV, Facultad de Ciencia USACH y Facultad de Química y Biología de la USACH.
El envío de trabajos deberá realizarse en formato digital al correo contacto@scienceup.cl. Más información y bases AQUÍ.
El objetivo de esta mesa de trabajo es coordinar y estandarizar criterios para implementar estrategias que incentiven la participación femenina en la comunidad universitaria y en proyectos de investigación al interior de las facultades de ciencias.
El pasado jueves 17 de junio se realizó, de manera virtual, la reunión de coordinación del eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up, cuyo objetivo es aumentar la participación y el liderazgo de las mujeres en docencia, proyectos de investigación, transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica, al interior de las facultades de ciencias.
En la instancia participaron académicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Universidad Católica del Norte (UCN), quienes estandarizaron criterios de trabajo para, posteriormente y de forma coordinada, implementar las estrategias que permitirán avanzar en esta área.
Cabe mencionar que, durante la segunda fase de implementación del Plan de desarrollo estratégico —2021 a 2026— el Consorcio Science Up trabajará para impulsar capacidades de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica en las facultades de ciencias para el desarrollo del país y, en esa línea, el liderazgo y la participación femenina será un eje transversal a los otros objetivos del proyecto.
Así lo confirma Paulina Schmitt, doctora en Microbiología y Parasitología, y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quien asegura que esta mesa de trabajo “busca visibilizar la problemática de la desigualdad de género en ciencias y aunar esfuerzos para promover políticas que la disminuyan”.
Asimismo, la doctora Claudia Ortiz, profesora asociada del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), explica que “esta mesa de trabajo contribuirá a acortar la gran brecha en nuestro país, a través de acciones concretas y verificables”. Además, sostiene que “las empresas que incorporan políticas sistemáticas de diversidad de género tienen más probabilidades de tener rendimientos financieros más altos que el promedio del sector”.
Por su parte, Elisabeth von Brand, directora del Departamento de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte agregó que considera “muy importante participar activamente en esta mesa de trabajo para aportar con mi experiencia no sólo como académica sino también como una de las integrantes que formamos la asociación de mujeres líderes de la región de Coquimbo. Tengo la oportunidad también de traspasar mis experiencias como representante de Chile en varias reuniones de la APEC de mujeres”.
Además, se refirió a la importancia del Consorcio: “el camino para llegar a desarrollarme como académica multifacética siendo mujer ha sido largo, y espero que a través de este proyecto podamos facilitar el camino de jóvenes a desarrollar todo su potencial y ser consideradas como pares por sus contrapartes masculinas. La meta final es lograr un desarrollo armonioso en el camino de estudios y futuro desempeño profesional de las jóvenes”.
De esta manera, las participantes de la mesa de trabajo acordaron reunirse periódicamente para continuar la implementación de las estrategias del Consorcio y trabajar, de forma interna en las facultades de cada universidad, a modo de incentivar la participación femenina en la comunidad universitaria y en proyectos de I+D+i+e+tt, incorporar un enfoque de género en docencia, promover la participación femenina en carreras de áreas STEM, vincular a mujeres líderes del entorno socioeconómico con el Consorcio y visibilizar el trabajo de académicas e investigadoras de Science Up con los diferentes stakeholders, entre otras iniciativas.