Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Corfo Gobierno de Chile
menu close
X

Informar y motivar a estudiantes de educación media fue el objetivo del ciclo de charlas “Conversando con Científicas II: Ser científica es posible”, organizado por la Facultad de Ciencia y Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago en el marco del Consorcio Science Up.

Durante la actividad, las estudiantes tuvieron la oportunidad de acercarse a carreras de áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de la experiencia de quienes ya han afrontado sus dificultades.

En ese sentido, cada actividad consideró dos secciones: en la primera se desarrolló la conversación con las científicas Marcela Cárdenas, física de la Facultad de Ciencia; María Pilar Sánchez, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Química y Biología; y Patricia Barros, gestora tecnológica de la Facultad de Ciencia.

En la segunda se presentaron otras formas de ingreso a la Usach, donde la Prueba de Transición para la Admisión (PDT) no fuera el factor principal, como son los Cupos de Acceso Directo por Equidad.

Uno de los desafíos de una carrera en ciencia que apunte a la academia puede ser la falta de estabilidad sobre el lugar donde se desarrollará el trabajo de un o una investigadora, destacó la Dra. Cárdenas, señalando que a su vez esta es una de los beneficios pues se adquiere experiencia en cada uno de los equipos donde se participa, destacando que “la
ciencia es humana”.

En relación a las dudas de los estudiantes sobre el ingreso de los estudiantes, la Dra Sánchez los tranquilizó señalando que es posible, pues “hay muchas opciones de acceso y becas, lo importante es que persigan sus inquietudes y sueños”, donde Patricia Barros complementó, “que nadie les diga que no se puede, se puede”.

El ciclo “Conversando con Científicas II” estuvo compuesto por tres charlas, una presencial y dos a distancia. La primera la realizó Patricia Barros en el Colegio Camilo Henríquez de Concepción; y la segunda y tercera las realizaron la Dra. Marcela Cárdenas, para el Colegio Escuela F500 Huertos Familiares y el Liceo 7; y la Dra. María Pilar Sánchez, para el Colegio Fernando Aragón y la Escuela Salvador Sanfuentes.

La actividad tuvo como objetivo visibilizar mujeres en campos tradicionalmente masculinos e incentivar su participación en el mundo de la minería, las ciencias y el área empresarial.

Con la participación de destacadas científicas y académicas pertenecientes al Consorcio Science Up, el pasado miércoles 10 de noviembre se realizó una actividad virtual denominada “Jóvenes a la conquista de la igualdad”, en la que estudiantes de enseñanza media de colegios y liceos de la región de Coquimbo fueron invitadas a dialogar con investigadoras, mineras, empresarias y jóvenes lideresas para romper las brechas de género en estas áreas.

La actividad, que fue organizada por la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género y promovida por la Dirección y Secretaría de Género de la Universidad Católica del Norte (UCN), y la Secretaria Ministerial de Educación (SECREDUC), tuvo como objetivo visibilizar mujeres en campos tradicionalmente masculinos e incentivar su participación en el mundo de la minería, las ciencias y el área empresarial.

En esa línea, desde el Science Up se organizó un bloque de “Mujeres y Ciencia”, donde participaron académicas y científicas como Elisabeth Von Brand, directora del Departamento de Biología Marina de la UCN y coordinadora del eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio, quien se refirió a los desafíos laborales y la importancia de disminuir las brechas de género, así como a su cargo de presidenta del Comité de Ética Científica, sede Coquimbo.

Del mismo modo, también participaron otras reconocidas científicas de la UCN, como María de los Ángeles Gallardo de la Facultad de Ciencias del Mar, Sandra Fuentes del Departamento de Química y Farmacia, y Claudia Cárcamo del Departamento de Biología Marina,  entre otras representantes.

De esta manera, se generó un ambiente de conversación, en el que las participantes tuvieron la oportunidad de relatar sus experiencias desde la elección de carreras científicas y  desarrollo laboral, a modo de motivar a las jóvenes asistentes a seguir sus sueños y romper la brecha de género en carreras STEM. 

El galardón fue entregado el 12 de octubre en el Acto conmemorativo del día de la Educación Comunal en la ciudad de Ovalle.

Como un reconocimiento a su trayectoria de más de 8 años al servicio de la Educación Comunal en la ciudad de Ovalle, la profesora de Química y ex alumna del Magíster en Didáctica de las Ciencias de la PUCV, Marjorie Ibacache, recibió un reconocimiento junto a un grupo de docentes y asistentes de la educación.

Actualmente la profesora se desempeña como docente de Química, ciencias para la ciudadanía y módulos de la especialidad de Química Industrial con mención en laboratorio químico, del Colegio Raúl Silva Henríquez, establecimiento educacional técnico profesional con las especialidades de Explotación Minera y Química Industrial con mención en laboratorio químico.

En sus 10 años de trayectoria, Marjorie ha participado con 12 investigaciones científicas escolares presentadas en las ferias provinciales y regionales que organiza el Par Explora Coquimbo, donde en 2016, clasificaron a nivel nacional. Además, ha participado 2 años en la competencia de Cristal Escolar, organizada por el Instituto de Química de la PUCV.

Dentro de su trabaja destaca la importancia de trabajar con las áreas de interés de sus alumnos, señalando al respecto que: “Mi gran motivación para participar con mis estudiantes en proyectos de Investigación científica escolar está relacionada con la curiosidad que ellos presentan, con sus ganas de aprender nuevas técnicas de laboratorio y que pueden ser aplicables para resolver sus ideas que finalmente se ven plasmadas en proyectos de investigación”. 

En relación a lo anterior destaca la importancia que tuvo el MDCE, en su formación como profesional y el aporte en su desempeño, destacando que: “formación en el Magíster ha sido de gran valor en mi trabajo profesional, he aprendido a sistematizar, organizar mi trabajo y a darle un mayor realce a mis clases de ciencias. A incorporar preguntas desafiantes y que generen un cambio conceptual y sobre todo a elaborar secuencias de aprendizaje relacionadas con temas socio científicos, como lo es por ejemplo para nuestra región los depósitos de relave”. 

Sobre los mayores desafíos que enfrenta en sus clases de ciencia se refirió al hecho de intentar derrumbar ideas erróneas frente a ciertos conceptos donde sus estudiantes se han informado mediante noticias falsas o sin fuentes fidedignas. Al respecto, la docente del Colegio Raúl Silva Enríquez señaló: “hoy en día lo vemos a través de las vacunas, pero los años anteriores estuvo a la palestra que el “agüita de marihuana” curaba el cáncer o que el depósito de relaves sólo es arena y agua”. 

También destaca su participación durante el año 2019 en los establecimientos que formaron parte de la iniciativa Chile secuencia a Chile, organizado por la “Iniciativa 1000 genomas Chile recolectando tijeretas”. También ha participado en conversatorios sobre su experiencia como docente en la asignatura de Ciencias para ciudadanía y en Ciencia Ciudadana.

Fuente Facultad de Ciencias

Los desafíos de la comunidad farmacéutica fueron el centro de la charla dictada por María Pilar Sánchez a profesionales colombianos del servicio de salud, donde la colaboración de los equipos con el territorio fue uno de los pilares más relevantes.

La directora de VIME de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, Dra. María Pilar Sánchez, participó en el “VII Encuentro de Servicios Farmaceúticos Cohan 2021”, organizado por la Cooperativa de Hospitales de Antioquia (Colombia), donde compartió con profesionales del área los avances en la responsabilidad social de este rubro.

“Humanizar es un tema ético, tiene que ver con valores que llevan nuestra conducta, especialmente cuando nos desarrollamos en el ámbito de la salud. Aquí uno puede empezar a diseñar políticas, programas, realizar un cuidado. Estamos velando por todas estas relaciones con dignidad”, expresó la Dra. Sánchez, quien también participa en el Consorcio Science Up. 

Dentro de los roles sociales de las personas que trabajan en esta área, llamó a fortalecer la comunicación efectiva, el liderazgo, la administración, la investigación científica, entre otros, entre los que incorporó el cuidado del medioambiente. Sobre este último, habló de la ecofarmacovigilancia, destacando la iniciativa colombiana corporación Punto azul y su papel en tratar los residuos farmacéuticos domiciliarios.

“Existe en la OMS características de cómo sería el farmacéutico del futuro, pero yo eso lo traslado a todo el equipo sanitario que trabaja en esta área: el rol cuidador, el rol comunicador, una gestión sostenible, un liderazgo positivo que se gane con afecto, no con sangre, el rol educador, con ética, justicia, equidad y un lenguaje inclusivo”, señaló.

Asoció la importancia de identificar colectivos y poblaciones vulnerables dentro de una comunidad, con la posibilidad de innovar, conciliando a toda la red de atención en catástrofes. “Aquí surge el rol creativo, de gran responsabilidad social. Nos tocó verlo en nuestros profesionales durante esta pandemia, quienes hicieron una labor humanizadora y transformadora. Creo que gracias a ellos no ha habido más muertes”, indicó

Hacia el final de su charla, destacó el valor de la Vinculación con el Medio, área de la cual es directora en la Facultad de Química y Biología en la Usach. Planteó como esta puede ser fundamental en todas las organizaciones de la red salud, ya que permite movilizar profesionales de diferentes disciplinas en acciones colaborativas, para lo que se necesita un cambio de mentalidad. 

“Hay un mensaje de un pensador chino, que es Lao Tsé, que es que un árbol enorme crece de un tierno retoño y un camino de mil pasos comienza de un solo paso. En el minuto en que un servicio farmacéutico exista, naturalmente irá creciendo, pero hay que dar el primer paso, probablemente sea el más difícil, pero el que impone más creatividad, atreverse a ser algo distinto”, finalizó.

La destacada docente del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN y miembro de Science Up, relató su experiencia y se refirió a la importante labor que tienen las geocientíficas en Chile y el mundo. 

El pasado 5 de noviembre de 2021, la Dra. Joseline Tapia, académica de la Universidad Católica del Norte (UCN) y coordinadora del eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up, integrado por la UCN, PUCV y USACH, participó de la última jornada del ciclo de Diversidad, Igualdad y Equidad de Género de Ciencia Abierta, organizado por Explora Antofagasta.

Durante la actividad virtual, la académica se refirió al importante rol que tienen las geocientíficas en nuestro país. “Dado que es una labor que generalmente se realiza en terreno, no solía ser muy común que fuera una disciplina asociada a las mujeres. Sin embargo, hoy eso ha cambiado y, actualmente, somos varias las pioneras que nos dedicamos al estudio de las diversas ciencias de la tierra”, explicó la experta, que también es doctora en Ciencias mención Geología la Universidad de Chile y Docteur en Hydrologie, Hydrochimie, Sols et Environnement de la Université Paul Sabatier de Francia. 

Junto con repasar la historia de las mujeres en la geociencia en Chile y el mundo, Joseline también hizo hincapié en los desafíos que aún se deben enfrentar. En esa línea, aseguró que, “un estudio realizado en 2018 y presentado en el Congreso Geológico Chileno ese mismo año, indicó que cerca del 50% de las geólogas siente discriminación por género y las geólogas que no trabajan lo hacen mayoritariamente por término de contrato y nacimiento o cuidado de hijos/as”. 

Para finalizar, Joseline también presentó parte de los resultados levantados por el eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up, donde se evidenció la existencia de una menor representatividad de académicas, en relación a académicos, en las carreras relacionadas a la Geología en las universidades chilenas. 

“Es gratificante que hoy las mujeres tengamos mejores condiciones, pero falta mucho por mejorar, aún quedan grandes desafíos por delante. En esa línea, necesitamos más espacios para desarrollarnos, por lo que es importante motivar la participación de mujeres en carreras STEM”, finalizó la experta. 

¿Quieres revivir la charla? Revísala AQUÍ. 

La propuesta entre ambas entidades contempla tres ámbitos: charlas de sensibilización acerca de la normativa interna en violencia de género y reconocimiento de nombre social dirigida al estudiantado; talleres sobre procedimientos institucionales en materia de género y diversidad para autoridades; y capacitación para promover la igualdad de género y buenas prácticas en el trabajo universitario dirigido al estamento funcionario.

El 25 de octubre, en línea con el plan de trabajo elaborado entre la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE) y la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago, esta última parte integrante del Consorcio Science Up, se desarrolló el Webinar “Conociendo el protocolo en materia de género y diversidad en mi universidad”. 

“Es fundamental que las/os estudiantes conozcan que tienen derecho a no ser discriminadas/os arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete su integridad física y moral”, expresó el decano de la Facultad de Ciencia y coordinador general del proyecto Science Up en la Universidad de Santiago, Dr. Juan Escrig.

Este acuerdo busca generar conciencia y visibilizar esta problemática en el contexto universitario, promoviendo la igualdad a través de jornadas de sensibilización y capacitación para que las personas internalicen herramientas, habilidades prácticas y elementos conceptuales.

“Desde la Dirección de Género desarrollamos una estrategia en prevención y buenas prácticas que busca propiciar cambios culturales de manera colaborativa. El trabajo que estamos desplegando con la Facultad de Ciencia responde a las necesidades y prioridades identificadas de manera conjunta que buscan propiciar ambientes seguros y libres de discriminación y violencia de género”, destacó Dra (c) Karin Baeza Vásquez, directora de Género, Diversidad y Equidad en la Usach.

La propuesta entre ambas entidades contempla tres ámbitos: charlas de sensibilización acerca de la normativa interna en violencia de género y reconocimiento de nombre social dirigida al estudiantado; talleres sobre procedimientos institucionales en materia de género y diversidad para autoridades; y capacitación para promover la igualdad de género y buenas prácticas en el trabajo universitario dirigido al estamento funcionario.

La normativa interna, nacional e internacional en temas de discriminación y violencia de género, incluida la ley 21.369 promulgada el 30 de agosto del 2021  que sanciona el acoso sexual en las Instituciones de Educación Superior, pueden ser leídas en la página web de la DGDE: https://direcciondegenero.usach.cl/normativa

Para mayor información sobre el Protocolo presentado en esta charla:  https://www.usach.cl/protocolo-institucional-prevencion-sancion-y-reparacion-frente-al-acoso-sexual-violencia-genero-y

La actividad contó con la participación de varias académicas de las facultades de ciencias de la PUCV, UCN y USACH, quienes contaron experiencias laborales y profundizaron en torno a sus líneas de investigación.

En el marco del Festival de Ciencia (FECI 2021) y con el objetivo de inspirar a jóvenes estudiantes de liceos y colegios del país a seguir carreras científicas, el eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up llevó a cabo, el pasado jueves 21 de octubre, el conversatorio “Conversando con científicas Science Up: ¡Ser científica es posible! y te lo contaremos”. 

La actividad virtual contó con la participación de destacadas académicas e investigadoras de las facultades de ciencias de las universidades que componen el Consorcio: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad Católica del Norte (UCN) y Universidad de Santiago de Chile (USACH), quienes relataron sus experiencias, desafíos y proyectos en el área científica.

En esa línea, la moderadora María Argudo-Fernández, quien también es profesora asociada al Instituto de Física de la PUCV y presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), aseguró que “el objetivo del eje de Liderazgo y Participación Femenina es, por un lado, aumentar la presencia de estudiantes mujeres en áreas de ciencias, para que, a fines del año 2030, exista una composición equitativa en carreras de este ámbito; y por otro, incentivar la participación de mujeres en proyectos de investigación, innovación y emprendimientos de base científica tecnológica”.

La actividad también tuvo la participación de Yenniffer Ávalos, jefa de carrera de Química y Farmacia en la USACH; Paula Grez, profesora adjunta y jefa de docencia del Instituto de Química de la PUCV; Elisabeth Von Brand, directora del Departamento de Biología Marina de la UCN y Joseline Tapia, profesora asociada del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN.

Las panelistas pudieron contar diversas experiencias laborales, explicar sus motivaciones, nombrar a sus referentes y profundizar en torno a sus líneas de investigación. Además, se dio espacio para interactuar y responder las preguntas del público, lo que permitió abordar temáticas relacionadas al calentamiento global y futuro laboral de la ciencia. 

¿Quieres revivir el evento? Click AQUÍ. 

Sobre Science Up

Cabe recordar que el Consorcio Science Up, integrado por la PUCV, USACH y UCN, se enmarca en el Programa Ciencia e Innovación para el 2030 y tiene como objetivo impulsar capacidades transversales de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica en sus facultades de ciencias para el desarrollo del país.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) y la Corporación de Fomento y la Producción (CORFO), y actualmente se encuentra trabajando en su segunda etapa  —2021 a 2026—, en la que se implementará el plan estratégico diseñado en el primer período —2018 a 2020—, que permitirá a las facultades de ciencias transitar a un desarrollo más conectadas con la sociedad y el sector productivo.

“Hay que impulsar ciertos cambios de mentalidad, que van a llevar tiempo. Se deben levantar las iniciativas necesarias para que hoy las mujeres no abandonen su investigación por falta de oportunidades, pero también hay que conversar bastante, pues la clave está en el cambio de mentalidad”, reflexiona.

Por Lorena Jiménez U., periodista.

Como la mayoría de la comunidad científica, su interés por la ciencia empezó en la niñez, donde las matemáticas eran una fuente de diversión. Al conocer la Física todos esos cálculos abstractos tuvieron sentido, y como unos lentes, le permitió responder esas preguntas que la invadían: ¿por qué al arrojar una moneda, ésta cae en un lugar y no en otro? O ¿por qué el cielo es azul? Sin embargo, necesitó un poco más que eso para volverse académica.

La Dra. Paola Arias estudia Física de Altas Energías, área que explora la física más allá de lo estándar, como la Materia Oscura, cuya prueba de su existencia es por ahora puramente gravitacional, pero no sabemos de qué está compuesta. Justamente, eso indaga a través de la observación de partículas subatómicas, algunas muy pesadas y otras muy livianas. Esos anteojos que obtuvo de niña ahora los usa para responder preguntas cada vez más grandes. 

El momento de inflexión que la llevó a transformarse en física teórica está en sus estudios en Ingeniería Física en la misma casa de estudios donde ahora es académica, la Universidad de Santiago de Chile, período de su vida en el cual no imaginaba que realizaría un doctorado y menos aún que seguiría una carrera científica.

“El punto en que dije ‘no quiero ser ingeniera, quiero seguir estudiando Física’ fue el curso de mecánica clásica que dicta Mikhail Plyushchay. Mientras se escuchaban tambores y a la gente carreteando, nosotros seguíamos en clases a las 10 de la noche, pero no obligados, sino cautivados. Pensé ‘no puedo ahora seguir ingeniería, lo mío está por acá’, y decidí que era algo que quería hacer de por vida”, recuerda. 

Luego de obtener su licenciatura en Física Aplicada, inmediatamente comenzó su doctorado en su alma máter, luego su postdoctorado en Deutsches Elektronen Synchrotron (DESY) en Alemania. Volvió a Chile para desarrollar su Fondecyt de Iniciación en “Física Fundamental a Bajas Energías” y después su Fondecyt Regular en la Usach “Buscando las huellas del sector oscuro”. Carrera que da cuenta de su pasión. 

Para ella, lo primordial para que alguien se dedique a la física es que le otorgue felicidad, “porque hay que dedicarle mucho tiempo, sino lo vas a pasar pésimo. Yo diría que al menos hay que tener una curiosidad tan amplia que no te permita hacer muchas otras cosas y te enfoques en eso. A mí me obsesiona mucho y eso me ayuda a enfocarme, pero de una forma sana, porque por supuesto que también hay obsesiones que no lo son”.

Cambios de mentalidad que llevan tiempo

Para Paola, el liderazgo vino de la mano con la academia. Con una personalidad tímida e introvertida, señala que no se encontró con ese desafío hasta que las labores docentes y administrativas llegaron. No obstante, supo salir del paso utilizando las herramientas que le habían ayudado en la investigación: el rigor en búsqueda de respuestas ahora orientado a las soluciones, pero también su infinita curiosidad.

“Creo que me fui metiendo en cosas de liderazgo debido a mi manera de ser, cómo llegar a buen puerto luego. También me ha tocado liderar grupos de investigación y tener estudiantes a cargo que han querido hacer sus tesis conmigo. Eso es una responsabilidad que me halaga mucho, porque siento que refleja mi pasión por los temas que enseño, que los hace confiar en que los puedo guiar de una forma exitosa”, expresa.

Cuando se habla del liderazgo femenino, ella observa que la mayoría de las investigadoras están en cargos administrativos, ante lo que medita. Señala que hay un cierto nivel de masculinización impuesto, el que atribuye al diseño de la academia, hecho por hombres para hombres, lo que merma en el desarrollo científico.

“Todos quieren poner a una mujer en cargos administrativos, porque nunca dicen que no (se ríe), son muy proactivas para trabajar, para cooperar, etc. Pero eso siempre va en desmedro de su carrera como investigadora, siempre. Entonces, ¿qué apoyo les estamos dando a esas mujeres? No digo que no hagan esas labores, está súper bien que las desarrollen, pero apoyémoslas para que no dejen de lado su investigación”, rescata.

Plantea que hay que incorporar esta dedicación a las rúbricas de evaluación de postulación a fondos de investigación, entre otros mecanismos. Pero no solo se trata de soluciones, señala, pues es un tema del cual hay mucho por conversar y analizar. En paralelo a estas acciones, debe haber una reflexión profunda que apunte a un futuro más equitativo.  

“Hay que impulsar ciertos cambios de mentalidad, que van a llevar tiempo. Se deben levantar las iniciativas necesarias para que hoy las mujeres no abandonen su investigación por falta de oportunidades, pero también hay que conversar bastante, pues la clave está en el cambio de mentalidad”, reflexiona.

Pero a pesar de esta incertidumbre que implica esta interseccionalidad entre ser mujer e investigar, ella es optimista y dice que no hay que bajar los brazos, consejo que da no solo a las estudiantes, si no también a sus mentores y mentoras, personas fundamentales para su desarrollo. 

“No hay que sentirse menos, hay que confiar en las capacidades propias. La vida me ha enseñado, que cuando se trabaja duro y se hacen bien las cosas, las oportunidades aparecen, aparecen y aparecen. No voy a negar que el camino es difícil, pero muy lindo, libre y creativo. Mi consejo es atreverse, confiar y como me decía mi tutor de tesis, darle vuelta a la manivela y echarle pa’ delante”, finaliza. 

El concurso recibirá propuestas que contribuyan a proyectar una imagen para el eje de Liderazgo y Participación Femenina, respetando la línea gráfica del Consorcio Science Up. El envío de trabajos deberá realizarse en formato digital al correo contacto@scienceup.cl

Con el objetivo de estimular la creatividad estudiantil y visibilizar la perspectiva de género, el Consorcio Science Up ha lanzado el concurso “Creación de logo sobre Liderazgo y Participación Femenina en Ciencias”, dirigido a estudiantes de pre y postgrado de las facultades de ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad Católica del Norte (UCN) y Universidad de Santiago de Chile (USACH).

La convocatoria, que estará abierta hasta el lunes 06 de diciembre de 2021, tiene como propósito diseñar un logo que represente los valores del eje de Liderazgo y Participación Femenina de Science Up, cuyo objetivo es, entre otros, incentivar y visibilizar la participación de mujeres en proyectos de investigación aplicada, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica al interior de sus facultades de ciencias. 

“Es un proyecto de larga duración y gran alcance, que apunta a aumentar la presencia de estudiantes mujeres en áreas de ciencias, para que, a fines del año 2030, tengamos una composición equitativa en carreras de este ámbito, por lo que hemos trabajado activamente en el diagnóstico de brechas y vinculación con las estudiantes”, explica la Dra. Elisabeth von Brand, directora del Departamento de Biología Marina de la UCN.

Por su parte, la Dra. Claudia Ortiz, profesora asociada de la USACH, asegura que “cuando las mujeres asumimos roles de liderazgo, nuestra capacidad y habilidades son innegables, pero muchas veces no nos damos cuenta de ese potencial, por lo que este concurso es un instrumento para relevar a las mujeres en ciencia y para potenciar capacidades creativas. Una forma de empoderamiento”.

En esa misma línea, María Argudo, profesora asociada al Instituto de Física de la PUCV, hizo hincapié en las características que debe incluir el logo seleccionado: “Queremos posicionar el eje de Liderazgo y Participación Femenina dentro del Consorcio Science Up mediante un sello distintivo, que represente los objetivos del proyecto y que, a su vez, nos ayude a lograrlos. Que sea una imagen motivadora que empodere a las mujeres para liderar proyectos de base científica-tecnológica”, dijo. 

Bases del concurso

El concurso recibirá propuestas de logos que contribuyan a proyectar una imagen para el eje de Liderazgo y Participación Femenina, respetando la línea gráfica del Consorcio Science Up. Quien/quienes resulte/n ganadora/es obtendrá/n un reconocimiento público, un diploma y un regalo que será enviado a su domicilio. Además, también se otorgará reconocimiento al segundo y tercer lugar.

Pueden participar alumnas/os regulares de pre y postgrado de las universidades que componen el Consorcio, con particular énfasis aquellos/as vinculados a la Facultad de Ciencias UCN, Facultad de Ciencias del Mar UCN,  Departamento de Ciencias Geológicas UCN,  Facultad de Ciencias PUCV, Facultad de Ciencia USACH y Facultad de Química y Biología de la USACH. 

El envío de trabajos deberá realizarse en formato digital al correo contacto@scienceup.cl. Más información y bases AQUÍ. 

El objetivo de esta mesa de trabajo es coordinar y estandarizar criterios para implementar estrategias que incentiven la participación femenina en la comunidad universitaria y en proyectos de investigación al interior de las facultades de ciencias. 

El pasado jueves 17 de junio se realizó, de manera virtual, la reunión de coordinación del eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up, cuyo objetivo es aumentar la participación y el liderazgo de las mujeres en docencia, proyectos de investigación, transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica, al interior de las facultades de ciencias. 

En la instancia participaron académicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Santiago de Chile (USACH) y Universidad Católica del Norte (UCN), quienes estandarizaron criterios de trabajo para, posteriormente y de forma coordinada, implementar las estrategias que permitirán avanzar en esta área.

Cabe mencionar que, durante la segunda fase de implementación del Plan de desarrollo estratégico —2021 a 2026—  el Consorcio Science Up trabajará para impulsar capacidades de innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica en las facultades de ciencias para el desarrollo del país y, en esa línea, el liderazgo y la participación femenina será un eje transversal a los otros objetivos del proyecto.

Así lo confirma Paulina Schmitt, doctora en Microbiología y Parasitología, y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quien asegura que esta mesa de trabajo “busca visibilizar la problemática de la desigualdad de género en ciencias y aunar esfuerzos para promover políticas que la disminuyan”.

Asimismo, la doctora Claudia Ortiz, profesora asociada del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), explica que “esta mesa de trabajo contribuirá a acortar la gran brecha en nuestro país, a través de acciones concretas y verificables”. Además, sostiene que “las empresas que incorporan políticas sistemáticas de diversidad de género tienen más probabilidades de tener rendimientos financieros más altos que el promedio del sector”.

Por su parte, Elisabeth von Brand, directora del Departamento de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte agregó que considera “muy importante participar activamente en esta mesa de trabajo para aportar con mi experiencia no sólo como académica sino también como una de las integrantes que formamos la asociación de mujeres líderes de la región de Coquimbo. Tengo la oportunidad también de traspasar mis experiencias como representante de Chile en varias reuniones de la APEC de mujeres”.

Además, se refirió a la importancia del Consorcio: “el camino para llegar a desarrollarme como académica multifacética siendo mujer ha sido largo, y espero que a través de este proyecto podamos facilitar el camino de jóvenes a desarrollar todo su potencial y ser consideradas como pares por sus contrapartes masculinas. La meta final es lograr un desarrollo armonioso en el camino de estudios y futuro desempeño profesional de las jóvenes”.

De esta manera, las participantes de la mesa de trabajo acordaron reunirse periódicamente para continuar la implementación de las estrategias del Consorcio y trabajar, de forma interna en las facultades de cada universidad, a modo de incentivar la participación femenina en la comunidad universitaria y en proyectos de I+D+i+e+tt, incorporar un enfoque de género en docencia, promover la participación femenina en carreras de áreas STEM, vincular a mujeres líderes del entorno socioeconómico con el Consorcio y visibilizar el trabajo de académicas e investigadoras de Science Up con los diferentes stakeholders, entre otras iniciativas.