Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

Con apertura al diálogo para evitar sesgos, inicia “Científicas” 2025

Científicas es una instancia de encuentro entre la comunidad escolar y la comunidad universitaria, que releva el rol de la mujer en ciencias.

¿Qué ocurre cuando la comunidad escolar y la comunidad universitaria se reúnen para repensar el lugar de las mujeres en la ciencia? El pasado 24 de julio, esa pregunta marcó el inicio de la edición 2025 de la iniciativa “Científicas”, organizada por la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con el Consorcio Science Up. Un ciclo de charlas y experiencias orientadas a escolares, que invita a redescubrir la ciencia a través de una perspectiva de género e impulsar nuevas vocaciones desde la diversidad.

“Este año nuevamente retomamos esta iniciativa desde nuestra facultad, con el respaldo del Eje de Liderazgo y Participación Femenina (LPF) del Consorcio Science Up. A través de distintas actividades, queremos relevar el rol de la mujer en las ciencias e invitar a toda la comunidad de la Usach a sumarse a este ciclo, que se extenderá durante el segundo semestre”, señaló el Dr. Fernando Ortiz Cisternas, Director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Química y Biología Usach.

En esta instancia inicial, los y las asistentes fueron estudiantes del Colegio Alexander Fleming de Las Condes, visita gestionada por su profesora de Química y Ciencias Naturales, Mg. Claudia Pizarro, egresada del Magíster en Química de la Usach. 

“El fin es que vivan la experiencia universitaria y se aproximen a qué es ser un científico y una científica. Buscamos potenciar sus habilidades, no solo desde el área científica, si no también desde el área social”, expresó la profesora.

Esta jornada también fue un espacio de reflexión. El Eje de Liderazgo y Participación Femenina ofreció una charla dictada por Karina Ruiz Arriagada, en la cual invitó a las y los participantes a analizar sus experiencias cotidianas, detectar costumbres asociadas a sesgos que están naturalizadas, compartiendo con la audiencia herramientas para que puedan tener la oportunidad de transformarse en agentes de cambio.

“Creemos que estas instancias son fundamentales para motivar a más mujeres a interesarse en el área de STEM. Estas actividades nos permiten reflexionar acerca de actitudes que, sin darnos cuenta, pueden limitar la participación de algunas personas en el aula. Fomentar espacios más justos y respetuosos es parte también del cambio que queremos impulsar”, expresó la profesional de LPF-Usach.