Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

Science Up lanza Tercer Ciclo de Talleres Maker para docentes UCN

La iniciativa busca fortalecer la docencia y la investigación aplicada a través del uso de tecnologías, promoviendo la creatividad y el trabajo multidisciplinario en la comunidad académica de la FACIEN y FICG.

El Consorcio Science Up y el Laboratorio Maker Ingenierías lanzó en la Universidad Católica del Norte (UCN) el Tercer Ciclo de Talleres Maker, titulado “Ciencia, Creatividad e Innovación”, dirigido especialmente a académicos y académicas de la Facultad de Ciencias (FACIEN) y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas (FICG), en la Casa Central, sede Antofagasta.

En esta nueva edición, el ciclo abordó metodologías activas y herramientas digitales mediante el acceso práctico a tecnologías como CNC láser e impresión 3D, pensadas para apoyar la docencia e investigación aplicada. Además de proponer una perspectiva investigativa y pedagógica que combina creatividad científica con aplicabilidad, orientada a robustecer las prácticas de enseñanza en ambas facultades.

Esta propuesta cuenta con un respaldo académico relevante, ya que estudios del Educause Review demuestran que integrar tecnología Maker puede aumentar la retención de contenidos en más de un 70 % y elevar la participación estudiantil en más de un 65 % en disciplinas STEM, subrayando su impacto educativo.

Asimismo, la participación activa se ha convertido en un motor para consolidar una cultura de innovación, colaboración interdisciplinaria y transferencia tecnológica dentro de la universidad.

La académica Isabel Armella López, del Departamento de Matemáticas (FACIEN), valoró la dimensión práctica de los talleres y cómo estos permiten conectar la teoría con la aplicación concreta en el aula:

“Estos talleres me han desafiado a salir de lo teórico y explorar el aprender haciendo. Me di cuenta que herramientas como el CNC láser o la impresión 3D son más accesibles de lo que pensaba, y eso me inspira a incorporarlas con mis estudiantes. Como docentes fuera del área tecnológica, también podemos aplicar estas metodologías y acercar nuestras asignaturas a la práctica”.

Por su parte, el académico Johan Triana, del Departamento de Física (FACIEN), destacó el potencial de las tecnologías Maker para enriquecer la docencia en ciencias:

“Aprender sobre corte láser e impresión 3D abre la posibilidad de crear dispositivos o ejemplos prácticos para nuestras clases. Este tipo de iniciativas nos permite aplicar la ciencia de forma tangible y fomenta el trabajo multidisciplinario que hoy es fundamental para el desarrollo científico”.

Participación en Ciclos Maker

Este tercer ciclo se suma a las exitosas etapas previas que han buscado consolidar la cultura Maker en la UCN. En abril de 2025 se llevaron a cabo las primeras jornadas de introducción a estas herramientas, dirigidas a académicos, académicas y estudiantes de ambas facultades. Luego, en junio del mismo año, se desarrolló un segundo ciclo enfocado en la plataforma Arduino e impresión 3D, el cual fue altamente valorado por las personas. Hasta esta tercera versión, la iniciativa ha tendido alrededor de 40 integrantes de la comunidad universitaria, principalmente de las carreras de Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil en Minas, Licenciatura en Matemáticas y Licenciatura en Física con mención en Astronomía.

Science Up

El Consorcio Science Up, integrado por la Universidad Católica del Norte (UCN), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), forman parte del programa “Ciencia e Innovación para el 2030”, impulsado por ANID y Corfo. Su propósito es transformar las Facultades de Ciencias hacia una formación más innovadora, inclusiva y conectada al entorno productivo.