Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

Con éxito cerca de 200 estudiantes rinden la prueba final del Torneo Femenino de Matemáticas PUCV

La premiación del certamen se llevará a cabo el sábado 9 de agosto en la Casa Central de la PUCV.

Tras un ciclo de talleres socioemocionales y matemáticos, cerca de 200 niñas y jóvenes de distintos establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso y Metropolitana participaron de la prueba final del Torneo Femenino de Matemáticas Science Up, que tuvo lugar en el Instituto de Matemáticas (IMA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Esta segunda versión del Torneo, organizado por el Consorcio Science Up, el Instituto de Matemáticas y la Escuela de Psicología de la PUCV, contó con estudiantes de 7mo, 8vo y 1ero medio, provenientes de 18 establecimientos de distintas comunas, entre ellos, el Liceo Bicentenario Antumapu, Colegio Manuel Montt, Colegio Hispano, Colegio Divina Maestra, Colegio Nueva Esperanza, Saint Paul’s School, Saint Dominic, Instituto Cristiano Luis Gandarillas, Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Feres, entre otros. 

Vania Riquelme, profesional del Eje de Liderazgo y Participación Femenina, destacó la diversidad de establecimientos educacionales que participaron este año, incluyendo colegios y liceos municipales, bicentenarios, subvencionados y privados. Esta amplia representación institucional permitió que el torneo tuviese miradas diversas, permitiendo a las estudiantes conocer otras realidades y contextos. 

Además, destacó que: “Esta segunda versión del Torneo Femenino de Matemáticas nos alienta a continuar con esta sólida iniciativa de motivación temprana en áreas STEM, en la que es posible advertir la relevancia del acompañamiento socioemocional en procesos de preparación de competencias de esta envergadura.  Este acompañamiento fue fundamental para que las cifras de las participantes a lo largo del proceso de formación, se hayan sostenido, reflejando además, el interés profundo de las nuevas generaciones por acercarse a las matemáticas y por integrar, en un futuro, carreras STEM”. 

“Sabemos que el torneo hoy se consolida como un espacio de encuentro de diferentes realidades socioeconómicas, académicas, territoriales y por tanto, es un fiel reflejo del futuro académico de las alumnas. Sin duda, las invitamos a imaginar la PUCV como su futura casa de estudio, contemplando su sello pluralista”, finalizó la profesional. 

Sergio Cabrera, docente del Colegio Saint Paul de Viña del Mar, señaló que: “Nos parece una instancia muy rica, aunque me gustaría que fuese para todos, pero que sea solo para niñas les da una fuerza y un empuje. Y lo que más hemos comentado es el asunto de disfrutar la experiencia por sobre el resultado. Estoy muy feliz, realmente me encantó el torneo”. 

Por su parte, Denisse Cáceres, docente del Colegio Nueva Esperanza de Villa Alemana, mencionó que este torneo ha significado un enorme logro para las estudiantes: “Me parece súper enriquecedor, las chiquillas se van con una experiencia única que el resto de los estudiantes no tienen y que eso las empapa de querer salir adelante, de querer ir a la universidad. Y les ha servido mucho, porque ellas han comentado bastante que las estrategias que utilizan acá en la universidad son diferentes a la de las profesoras, y eso también enriquece porque no hay solo una forma de aprender, hay muchas”.

La estudiante de la Escuela de Psicología de la PUCV, Catalina Tapia, quien se desempeñó como monitora durante los talleres, indicó que: Para mí ha sido súper provechoso participar en estos talleres, ya que he podido aprender mucho más directamente no tanto desde la teoría, poder comprender los distintos procesos por los que pasan las niñas, sobre todo en situaciones de estrés, y poder comprender cómo se evidencia en cada una y cómo se representa de forma distinta. Además de lograr manejarme a mí misma frente a un grupo grande de niñas y poder también trabajar con cada una y de forma grupal también”.

Experiencia estudiantes 

Las estudiantes participaron en dos tipos de talleres; el primero centrado en conocimientos matemáticos, de acuerdo a los niveles de cada una; y el segundo enfocado en las habilidades socioemocionales. Ambas instancias fueron claves para potenciar el desempeño, conocimiento y autoconfianza en cada una de ellas de frente al torneo. 

En conversación con algunas estudiantes, destacaron el aprendizaje de técnicas para el manejo del estrés, la frustración y ansiedad en un entorno de presión, así como el autoconocimiento y estrategias para lograr la calma y serenidad. 

Para la estudiante del Colegio Nueva Esperanza, Fernanda Vergara, este torneo le ha permitido compartir con sus compañeras, además de valorar todo lo aprendido: “Nos enseñaron cosas nuevas y distintas al colegio, nos enseñaron técnicas de apoyo, técnicas para calmarnos, para controlar las emociones y reconocer qué es lo que te da ansiedad”.

Finalmente, Fernanda Mora, estudiante del Colegio Hispano de Villa Alemana, comentó que los talleres socioemocionales fueron prácticos y le entregaron herramientas valiosas: “Las actividades que nos hacen me parecen gratas y entretenidas, que nos ayudan también. Una de las actividades que nos hicieron fue enseñarnos métodos de relajación. Me pareció muy buena idea porque en este espacio nos podemos sentir ansiosas y un poco presionadas, entonces me pareció muy útil”.

Desde la organización del Torneo, valoraron el apoyo y disposición de familiares y docentes de los establecimientos educacionales, quienes confiaron en este proceso. Su apoyo fue fundamental para que las estudiantes hayan podido participar exitosamente durante todo el ciclo de talleres y actividades.