Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Corfo Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

Participantes de programas de Science Up son reconocidas como parte de los 100 jóvenes líderes del 2024

Gabriela Contreras Pulgarés y Carolina Manquián Villalobos recibieron este reconocimiento que entrega El Mercurio, el cual se entrega a destacadas investigaciones en innovación realizadas en el último tiempo.

El 26 de diciembre se dieron a conocer los 100 jóvenes líderes del 2024, reconocimiento que entrega El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez por más de dos décadas. La distinción busca destacar a personas menores de 35 años que, a través de innovaciones sociales, tecnológicas y medioambientales, están transformando su entorno. Dentro de la lista de este año, se encuentran dos egresadas de la Universidad de Santiago de Chile.

Una de ellas es Gabriela Contreras Contreras Pulgarés, egresada de la carrera de Química y Farmacia que en 2023 ganó el programa de impulso a la innovación y emprendimiento del Consorcio en la Usach: Bootcamp Science Up. Destacada emprendedora, quien es Directora de SensiVIVO, proyecto que surge en el marco de su tesis de pregrado como una alternativa de tratamiento para el acné.

La segunda es la Dra. Carolina Manquián Villalobos, egresada de la carrera de Ingeniería Física e investigadora del Departamento de Física de la Usach, una de las mentees de la primera generación del Programa de Mentoring. Destacada innovadora, quien en su investigación doctoral descubrió un nuevo material que abre nuevas posibilidades en el campo de la tecnología energética.

Sensivivo

En nuestra Universidad, Gabriela participó en una serie de concursos de innovación, como Bootcamp Science Up que la puso en la semifinal de Despega Usach 2023, programa de la universidad del cual fue ganadora. Justamente fue en una pasantía en Barcelona por esta iniciativa donde se entera que estaba preseleccionada como joven líder. “Estaba súper contenta y mis compañeros me felicitaron. Me emocioné mucho, no lo podía creer”, indicó.

Su proyecto SensiVIVO cuenta con cuatro productos: una crema de día, un tónico hidratante, un sérum y un hidrogel. Todo en base a aceites esenciales de árboles nativos de Chile y moléculas capaces de disminuir su irritación sin que estos pierdan sus propiedades.

“En lo profesional refleja el esfuerzo que hemos realizado en el proyecto, son alrededor de dos años desde que empezamos con la tesis, y con este reconocimiento fue como ‘parece que esto va en serio’. Y ha sido un logro tras otro logro. Y me llena de orgullo de alguna forma dejar la carrera en un nivel alto” puntualizó.

Nuevos materiales

En 2024 Carolina Manquián Villalobos se convirtió en doctora en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencias en Ingeniería de los Materiales de la Universidad de Santiago de Chile. En su tesis doctoral logró adaptar un tipo de cristal metal orgánico con propiedades como las de un supercondesador, lo que podría transformar la manera en que almacenamos y generamos energía, por ejemplo, para los automóviles. De ese trabajo surgió un artículo publicado en la revista Nanomateriales, especializada nanociencia.

La científica señala que el nombramiento la tomó por sorpresa, ya que había personas de diferentes áreas que podrían tener más méritos, pero “cuando me avisaron que había sido seleccionada, me sentí muy orgullosa y contenta”, asegura.

En 2024 decidió sumarse a la primera generación de mentees del Programa de Mentoring de Science Up. “Tenemos investigadoras (es) que está a la par con académica (os) y científicas (os) internacionales. Entonces, encuentro genial que existan estas iniciativas”, resaltó la investigadora.

Actualmente, la Dra. Carolina Manquian se encuentra en un postdoctorado, donde está realizando pruebas para concretar y materializar el proyecto para que pueda ser aplicado en vehículos tanto convencionales como eléctricos.