El encuentro permitió destacar las iniciativas que la Universidad desarrolla para promover la innovación, el emprendimiento y la formación de estudiantes en estas temáticas.
Por tercer año consecutivo, la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) participó en el evento “Innovapolinav”, junto a las distintas iniciativas del ecosistema i+e, entre ellas; Science Up, la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTL), el Proyecto InES I+D, el Programa de Formación Continua, Admisión PUCV y el Valparaíso Makerspace.
El evento, organizado por el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (CiTA), junto al apoyo del programa Viraliza de CORFO, durante el 24 y 25 de octubre reunió a múltiples actores del ecosistema de innovación y emprendimiento de la Región de Valparaíso y el país, con el objetivo de visibilizar las iniciativas enfocadas en el desarrollo tecnológico sostenible y, también, fomentar el networking entre instituciones.
Sofía Cuevas, profesional del Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico, señaló que durante las dos jornadas tuvo la oportunidad de dialogar con la comunidad y dar a conocer el quehacer del consorcio, destacando las iniciativas que fortalecen la vinculación entre la academia y el sector productivo. En este sentido, profundizó en las convocatorias, entre ellas, el programa VincuLAB, que promueve una colaboración estratégica entre académicos y académicas para avanzar en la transferencia de tecnología a la sociedad.
Asimismo, compartió con los asistentes los programas que Science Up impulsa para potenciar la formación de estudiantes en i+e, como el Minor en Innovación y Emprendimiento, y las iniciativas de apoyo dirigidas al desarrollo de Emprendimientos de Base Científico-Tecnológica (EBCT), entre ellas el programa “Growing Up”, que busca acompañar proyectos en etapas tempranas.
Finalmente, el evento reunió conferencias, charlas y paneles de conversación en los que expertos y expertas nacionales e internacionales abordaron las tendencias y avances del sector, especialmente en ámbitos como la inteligencia artificial, el desarrollo sostenible, las tecnologías emergentes y otras áreas clave para el futuro del país.


