El MIT Technology Review reconoció a Daniel Troncoso, gestor tecnológico de Science Up en la UCN y cofundador de la startup ByBug, por su aporte pionero en el área de la biotecnología.
La prestigiosa revista MIT Technology Review en español le otorgó a 35 jóvenes el premio “Innovadores menores de 35 en Latinoamérica”, un galardón que reconoce, a través de cinco categorías (pioneros, visionarios, inventores, humanitarios y emprendedores), los talentos que impulsan las innovaciones a nivel global en biotecnología, gestión energética, salud, soluciones de IA aplicada, entre otras áreas.
En ese sentido, Daniel Troncoso-Espinosa, gestor tecnológico del Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico (VESE) de Science Up en la Universidad Católica del Norte (UCN) y cofundador de la start-up ByBug, fue seleccionado como uno de los innovadores pioneros en biotecnología en Chile. La ceremonia de premiación, en la cual Daniel presentó sobre ByBug, se llevó a cabo el pasado 15 de octubre en la ciudad de Lima, Perú.
“Este reconocimiento refleja el trabajo constante del equipo de ByBug. Me toca dirigirlo, pero sin ellos nada de esto sería posible. Llevo varios años liderando la compañía y los resultados que hoy vemos representan la vanguardia tecnológica a nivel mundial: estamos transformando la manera en que se administran medicamentos en la producción animal”, indicó Daniel Troncoso.
Agregó, además, que este premio es fruto de años de trabajo, dedicación y perseverancia: “ByBug es mi séptima empresa. Cada una de las anteriores —incluso las que no resultaron como esperaba— me dejaron aprendizajes que hoy valoro profundamente. Para mí, este premio simboliza años de esfuerzo, fe y persistencia, incluso en momentos de incertidumbre. Significa también consolidar mi camino como líder en el mundo biotech, y al mismo tiempo, saber que aún queda muchísimo por recorrer”.
Asimismo, destacó la importancia de las redes de apoyo y colaboración: “He tenido la suerte de participar en múltiples ecosistemas de innovación, pero lo que más ha marcado mi camino son las personas: mentores, colegas, vínculos y amistades que he construido en el proceso. Esos lazos duran más que las empresas y son más valiosos que cualquier éxito económico”.
Finalmente, entregó un mensaje a las y los estudiantes que comienzan su camino en la innovación, a quienes les ha realizado talleres durante varios años en el marco del Programa Growing Up: “Cuéntanos tu Idea” y “Ejecuta tu Idea” de Science Up: “En cada taller y programa que realizamos intento compartir toda mi experiencia y conocimiento. No hay mejor manera de entender la realidad de las Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCT) que de la mano de alguien que vive ese desafío todos los días. A los estudiantes siempre les transmito que antes de todo deben ser personas apasionadas, curiosas y resilientes. Les diría a todos los estudiantes que sigan sus sueños, pero que se mantengan abiertos a las oportunidades, porque muchas veces son esas oportunidades las que transforman nuestra forma de ver el mundo”.
Start-Up ByBug
ByBug se ha posicionado como una iniciativa innovadora, orientada a generar respuestas sostenibles a problemáticas de alto impacto mediante la aplicación de la biotecnología en cepas de mosca soldado negro (Hermetia illucens) modificadas genéticamente.
Su objetivo es ser una opción terapéutica para lograr la plataforma de biomanufactura más eficiente y sustentable del mundo.
Entre los principales logros de ByBug, en 2024 fueron finalistas de los Premios Nacionales de Innovación Avonni, y en agosto de 2025 fueron seleccionados para presentar su pitch en el Demo Day conmemorativo de los 50 años de Start-Up Chile.


