La estudiante de postgrado, Valentina Díaz, concluyó con éxito el Programa de Mentorías para la Academia en la PUCV, instancia que marca un punto de partida para su futuro como mentora.
La estudiante del Doctorado en Biotecnología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y mentee de la Red de Mentoras de Science Up, Valentina Díaz, finalizó con éxito el Ciclo de Talleres del Programa de Mentorías para la Academia, una instancia que buscó fortalecer sus habilidades de liderazgo como profesional.
El ciclo, organizado por el Área de Liderazgo y Participación Femenina de la Facultad de Ingeniería PUCV junto al proyecto InES Género, y con el apoyo de Science Up, se desarrolló a lo largo de cuatro sesiones guiadas por la tallerista Andrea Henríquez, quien abordó la indagación apreciativa como una herramienta fundamental para acompañar procesos de desarrollo personal y profesional en la academia, componente que es clave para la formación de un mentor o mentora.
Durante las jornadas, académicas/os, investigadoras y estudiantes de postgrado reflexionaron sobre el proceso de mentoring, descubriendo las capacidades y cualidades que definen a un mentor o mentora, entre ellas, la escucha activa.
Para Valentina Díaz, la experiencia fue una oportunidad para continuar fortaleciendo su liderazgo y prepararse para asumir nuevos desafíos dentro de la Red de Mentoras de Science Up.
“Mi proceso de crecimiento en la red ha sido muy enriquecedor y una experiencia totalmente nueva para mí. Ha sido muy bonito poder desarrollarme tanto a nivel profesional como personal. Algo que quiero destacar especialmente es el acompañamiento que he recibido durante este proceso (cursando doctorado). Desde lo emocional, ha sido muy importante sentir que no he estado sola, ya que mi mentora también ha pasado por experiencias similares. Quiero destacar especialmente a Nicole, mi mentora, quien ha sido un gran apoyo, y con quien he tenido una conexión increíble y de quien he aprendido muchísimo”, destacó Valentina.
Sobre el programa de mentorías que completó exitosamente, Valentina indicó que: “Ha sido una herramienta maravillosa de autoconocimiento y, al mismo tiempo, una forma muy valiosa de aprender a entender y acompañar a otros desde otra perspectiva”.
“En este momento, creo que aún no me siento completamente preparada para asumir el rol de mentora, pero sí considero que he adquirido herramientas para acompañar y ayudar a otros. Además, quiero destacar el excelente trabajo de la red, que nos ha dado la oportunidad de participar en talleres y formaciones que potencian nuestro crecimiento. Creo que el aprendizaje es un proceso constante, y siempre podemos perfeccionarnos para ser mejores y estar al servicio de los demás”, finalizó la mentee PUCV.
Desde Science Up, se valora la participación activa de mentees como Valentina, quienes a través de su compromiso y entusiasmo contribuyen a construir una red sólida de mujeres en las Facultades de Ciencias adscritas a Science Up, quienes lideran, acompañan e inspiran desde la ciencia.

