Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

2° Encuentro Multiplica STEM fomenta la ciencia y tecnología con destacados expositores

Esta versión contó con la participación de Heinz Wuth y Valentina Muñoz, destacados exponentes nacionales de la divulgación científica, quienes compartieron sus trayectorias y dialogaron con el público.

Con la participación de más de 150 personas, se realizó la segunda edición del evento Multiplica STEM en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), un espacio de reflexión que busca acercar las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) a la sociedad, a través de destacados divulgadores científicos.

El evento, organizado por los proyectos Science Up, InES Género e InES I+D de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación, junto al Área de Participación y Liderazgo Femenino de la Facultad de Ingeniería y la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la PUCV, también permitió fomentar la divulgación científica desde los espacios del saber, promoviendo el interés de las disciplinas STEM en niñas, niños y jóvenes asistentes.

Charlas inspiradoras 

La primera expositora fue Valentina Muñoz Rabanal (@chica.rosadita), programadora, divulgadora científica y defensora emérita de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), quien dictó la charla “Tecnologías para un planeta en crisis”. 

En su exposición, la experta compartió la importancia de la ética en la formación de ingenieros, profundizando, por otro lado, en cómo se puede contribuir a un futuro más sostenible, a través de las acciones de la Agenda 2030 y los 17 ODS. 

Asimismo, agradeció la invitación y destacó la relevancia de este tipo de encuentros para acercar la ciencia a la sociedad: “Creo que es muy relevante que dejemos de centralizar todos los eventos en Santiago y que traigamos estas actividades y a estos charlistas potentes a la región para conectarlos y darles también un mensaje a los jóvenes; de que la ciencia, la cultura y la educación también están aquí”, mencionó Valentina. 

Por su parte, Heinz Wuth (@soycienciaycocina), chef y comunicador culinario, presentó la charla “Gastronomía Científica Aplicada”, donde explicó cómo la ciencia interviene en la creación de recetas, ofreciendo consejos prácticos para abordar la cocina desde la evidencia. Además, destacó la importancia de comprender que múltiples factores –temperatura, humedad–pueden influir en el resultado final de una preparación.

Tras la charla, el experto, junto a su ayudante, Antonia González, realizó una serie de experimentos en vivo, explicando los procesos científicos detrás de cada uno. Posteriormente, se abrió un espacio de conversación con el público, donde Heinz compartió el origen de su proyecto “Soy Ciencia y Cocina”. 

“Este tipo de encuentros demuestra que son necesarios estos espacios de reflexión y de aprendizaje. Sobre todo, hay que comprender que, desde mi área, que es la cocina, podemos aprender mucho más: ir más allá de solo hacer una receta, entender cómo funciona, por qué funciona, cómo conservarlo mejor, etcétera”, finalizó el chef.

Vinculación entre la ciencia y la sociedad

A la jornada asistieron diversas autoridades universitarias y regionales, entre ellas el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Región de Valparaíso, Rodrigo González, quien entregó palabras de bienvenida y reflexionó sobre la divulgación científica como una poderosa herramienta para acercar la ciencia a las nuevas generaciones: “Estas reuniones de personas con divulgadores y con quienes ejercen el rol de comunicar la ciencia en otros espacios, como las redes sociales o la prensa, son vitales, porque son experiencias que no tenemos todos los días. Tanto para los estudiantes como para el ecosistema de la PUCV y el público invitado”, señaló

El vicerrector de Investigación, Creación e Innovación de la PUCV, Luis Mercado, se refirió al valioso vínculo entre la universidad y la sociedad que posibilita este tipo de encuentros: “En la actividad de hoy hemos visto cómo distintas acciones que pueden ser muy rutinarias en la vida diaria de las personas contienen aspectos de ciencia, tecnología, ingeniería o matemática. Eso es lo que nos interesa promover a través de nuestros proyectos institucionales: que tanto las personas involucradas en la universidad como el público externo, especialmente estudiantes secundarios, puedan ver que las actividades de investigación en las áreas STEM no solo tienen que ver con aspectos teóricos o experimentales complejos, sino también con asuntos cotidianos y prácticos”. 

Por otro lado, en la jornada participaron cerca de 40 estudiantes de establecimientos educacionales de la Región, entre ellos, el Colegio Manuel Montt, Colegio Canadá de Quillota y la Casa Escuela Meraki. Asimismo, asistieron estudiantes PUCV, tanto de pre como postgrado. En ese sentido, la estudiante de Bioquímica, Ayelén Alcayaga, valoró la jornada como una experiencia enriquecedora, no solo para ella, sino también para los estudiantes secundarios que participaron. 

“Sigo a Heinz desde hace mucho tiempo, entonces tener la oportunidad de poder conocerlo y poder vincular lo que yo sé junto con lo que él quiere mostrar fue espectacular. Considero que es muy importante estos eventos de divulgación, porque de otra forma es muy difícil acceder a expositores así y que generen tanto interés en los estudiantes, aparte se permitió que niños más pequeños pudieran venir”, mencionó la estudiante.