En la ocasión, la investigadora Paulina Schmitt realizó charlas a estudiantes de 5° a 4° medio sobre su trayectoria y línea de investigación en la universidad.
El pasado 2 de septiembre se realizó el primer ciclo de charlas del año, “Ciencia Maestra: ¿A qué se dedican las científicas?”, instancia que contó con la participación de cerca de 120 estudiantes de 5° básico a 4° medio del Colegio Canadá de Quillota, entre ellas, destacó un grupo de estudiantes que participan del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Valparaíso.
Esta jornada, impulsada por el Eje de Liderazgo y Participación Femenina (LPF) del Consorcio Science Up, busca inspirar y despertar el interés de niñas y jóvenes en las áreas STEM mediante relatos de mujeres científicas.
En la oportunidad, la Dra. Paulina Schmitt, académica e investigadora del Instituto de Biología PUCV e integrante del Eje LPF de Science Up, presentó dos charlas: “Moluscos y microbios: una amistad secreta que protege a los habitantes del mar” y “La importancia de los mecanismos de defensa inmune en bivalvos para el desarrollo de una acuicultura sustentable”.
Sobre esta participación, Paulina Schmitt, señaló que la participación de las estudiantes fue inspiradora: “Ver a niñas y jóvenes desde quinto básico hasta enseñanza media tan atentas, curiosas y llenas de preguntas fue algo hermoso. En particular, las estudiantes de Explora transmitieron un entusiasmo contagioso, demostrando que existe un interés genuino y profundo por la ciencia a temprana edad”.
Estas charlas, indicó la investigadora, son herramientas poderosas para despertar el interés de estudiantes en las áreas STEM: “Les permite visualizar que ellas también pueden ser protagonistas en áreas STEM, que la ciencia está abierta para ellas y que sus preguntas e ideas son valiosas. Sembrar esa chispa desde temprano puede marcar la diferencia en su futuro y en la diversidad de la ciencia misma”.
Asimismo, la académica mencionó que dictar este tipo de charlas es inspirador para ella: “Me recuerda mis propios inicios, cuando descubrí lo fascinante que puede ser la biología. Poder transmitir esa pasión, acompañar en el camino y quizás ser un pequeño impulso para que alguna de ellas siga una carrera científica, es sin duda una de las experiencias más gratificantes de mi labor como investigadora”.
Desde el Colegio Canadá también valoraron la jornada, la cual se enmarca en la Semana de la Orientación del establecimiento con enfoque de género: “Me parece súper bueno, sobre todo porque nosotros somos un colegio de niñas. Entonces, hoy en día, si bien hemos avanzado ocupando terreno como mujeres científicas, todavía nos hace falta mucho camino. Las niñas demuestran bastante interés en las ciencias”, señaló Karina Zapata, profesora de Ciencias del Colegio de Canadá.