Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

II Coloquio Interestamental en la PUCV reflexiona sobre la conciliación y corresponsabilidad

La jornada contó con la presentación de Claudia Espinoza, Seremi de Desarrollo Social y Familia, y María Paz Guajardo, docente de la Escuela de Derecho de la PUCV, quienes compartieron avances y desafíos en torno a esta materia.  

La semana pasada se realizó el segundo Coloquio Interestamental “Conciliación y Corresponsabilidad: avances y desafíos”, organizado por la Dirección de Equidad de Género en conjunto con la Comisión Interestamental de Género de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), integrada por el Consorcio Science Up, el proyecto InES Género, el área de Participación y Liderazgo Femenino de la Facultad de Ingeniería, representantes de la Federación de Estudiantes y los Sindicatos de Trabajadores de la PUCV.

La jornada contó con más de 80 asistentes, entre ellos estudiantes, académicos/as, funcionarios de la PUCV, se consolidó como un espacio de reflexión conjunta en torno a los progresos y desafíos aún existentes en la corresponsabilidad y la conciliación entre la vida personal y laboral o académica. 

Entre las expositoras estuvo Claudia Espinoza, Seremi de Desarrollo Social y Familia, quien expuso cifras relevantes sobre las labores de cuidado en Chile y el rol de la mujer, destacando la importancia de redistribuir la responsabilidad de cuidar y avanzar hacia un reparto más equitativo. 

Por su parte, María Paz Guajardo, abogada y académica de la Escuela de Derecho de la PUCV, entregó una mirada más jurídica sobre la corresponsabilidad, explicando con casos de éxito cómo es posible implementar esta práctica en Chile. Además, se refirió a la creación del Sistema Nacional de Cuidados y Apoyo, proyecto de ley que aún se encuentra en el Senado y que, de aprobarse, reconocería el derecho de las y los cuidadores. 

Sobre esta actividad, Vania Riquelme, profesional del Eje de liderazgo y Participación de Science Up en la PUCV, indicó que “Desde una mirada más teórica, pudimos abordar la conciliación como el equilibrio armonioso de nuestras diferentes esferas vitales, así como la importancia de pensar la corresponsabilidad en su doble cariz (de género y social). La invitación es que nuestra comunidad universitaria pueda pensar el cuidado como un derecho humano fundamental, para contemplarlo como una labor colectiva que demanda la participación del conjunto de actores sociales. Asimismo, el gran desafío de la conciliación implica, no abandonar los lentes de género a efectos de no perpetuar las inequidades históricas en este ámbito”. 

Finalmente, la actividad incluyó una mesa de diálogo con la participación de integrantes de los estamentos de la universidad, entre ellos, personal académico, personal de apoyo a la academia, dirigentes estudiantiles y sindicales de la universidad, quienes brindaron sus opiniones sobre estas problemáticas, evidenciando grandes avances, así como persistentes desafíos.   

Para Science Up es valioso participar en este tipo de iniciativas, ya que permiten fortalecer redes, generar espacios de diálogo y promover acciones que fomenten la inclusión y el liderazgo de mujeres, pilares fundamentales del trabajo que impulsa el Eje de Liderazgo y Participación Femenina en las facultades de ciencias.