En el marco del Programa de Emprendimiento Nómada 2025 del Laboratorio de Emprendimiento de USQAI, en colaboración con el Consorcio Science Up, el 3 de septiembre se desarrolló en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), sede Coquimbo, el taller de Emprendimiento y Prototipado 3D: “¿Y si pudieras convertir tu idea en algo real”.
La actividad, dirigida a estudiantes UCN, ex estudiantes, emprendedoras y emprendedores de la Región de Coquimbo, se realizó en el Laboratorio BioMaker y estuvo a cargo de Sandra Herrera Lobos, diseñadora industrial y Gestora de Innovación y Creatividad de Science Up.
Durante la jornada, las y los participantes exploraron cómo el prototipado puede transformarse en una herramienta clave para emprender, resolver problemas reales y convertir ideas en soluciones tangibles. El taller abordó diversas preguntas: qué significa emprender con propósito, qué es un prototipo, cuáles son sus distintos tipos y aplicaciones; complementados con una dinámica práctica de prototipado a través de la plataforma Tinkercad.
La sesión reunió a seis asistentes, quienes lograron pasar de una idea inicial a un prototipo: “Todo salió muy bien, los participantes pudieron prototipar en papel y después modelar en 3D. En realidad es interesante ver lo creativos que pueden llegar a ser las personas, ya sean jóvenes o más adultas”, destacó la gestora.
Entre las propuestas desarrolladas se consideró un prototipo orientado al reciclaje de tapas de botella, mediante un aro de básquet en miniatura pensado para oficinas y espacios pequeños, en el que las tapas se encestan como parte de una dinámica lúdica que fomenta el reciclaje y ayuda a aliviar el estrés. Asimismo, se trabajó en el desarrollo de un dispositivo propio vinculado a un emprendimiento personal, que permitió a los participantes proyectar sus ideas en línea con su quehacer innovador.
Las y los asistentes se mostraron muy entusiasmados con la experiencia y expresaron su interés en participar en nuevas instancias de este tipo, ya sea para aprender a modelar con mayor profundidad a través de la herramienta presentada o para perfeccionarse en el uso de las máquinas disponibles en el laboratorio.