La ceremonia contó con la presencia del Seremi de CTCI, Rodrigo González, quien destacó el valor de este tipo de iniciativas y su papel clave en fomentar el interés de estudiantes en las áreas STEM.
Con éxito se realizó la ceremonia de cierre y premiación de la segunda versión del Torneo Femenino de Matemáticas en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), organizado en conjunto por Science Up, el Instituto de Matemáticas (IMA) PUCV, la Escuela de Psicología PUCV y el proyecto InES Género PUCV.
En esta jornada, que tuvo lugar en Casa Central de la PUCV, participaron diversas autoridades –tanto regionales como universitarias–, docentes, padres, apoderados, y más de 190 niñas y jóvenes provenientes de los 19 establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso y Metropolitana.
Sobre esta jornada, el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Rodrigo González, destacó la importancia de fomentar este tipo de actividades desde instituciones de educación superior. “Este Torneo permitió poder dimensionar que en la región de Valparaíso hay chicas superpoderosas del mundo de las matemáticas que van a resolver los desafíos del futuro a través de la ingeniería y la ciencia. Estas chicas hoy día participaron dentro de un torneo y también se curtieron de herramientas emocionales, socioemocionales y matemáticas para ser mejores personas, para ser mejores profesionales”.
Luis Mercado, Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la PUCV, resaltó el valor formativo que este torneo supuso para las niñas y jóvenes, con énfasis en los talleres socioemocionales: “Lo principal del Torneo ha sido poder formarlas en la parte más técnica y muy particularmente en la parte emocional que se requiere en una competencia de este tipo. Destaco que esto es una actividad del proyecto Ciencia 2030, Science Up, que principalmente a través del Eje de Liderazgo y Participación Femenina trabaja para impulsar y para mejorar la participación de las mujeres en las ciencias en el área STEM en general”.
Adicionalmente, María José Henríquez, Directora Ejecutiva de Science Up, enfatizó que esta segunda versión permitió consolidar el torneo como una iniciativa robusta dentro de las universidades del Consorcio, marcando un precedente en la PUCV
“Este torneo de matemáticas es un espacio único en el país, ya que la mayoría de las instancias similares son mixtas. Aquí las estudiantes aprenden entre mujeres y desde mujeres, lo que en nuestra experiencia ha favorecido un ambiente de mayor confianza y seguridad para desplegar sus talentos y superar, de manera colectiva, sus dudas y temores”.
Reconocimiento a los establecimientos y premiación
El torneo, cuyo objetivo principal fue potenciar las habilidades matemáticas de las estudiantes y, a su vez, fomentar la participación femenina en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), reconoció el esfuerzo y dedicación de cada una de las estudiantes, mediante la entrega de una constancia de participación.
Asimismo, se premió a los tres mejores lugares correspondientes a cada nivel (7° básico, 8° básico y 1° medio), a quienes presentamos a continuación:
En la categoría de 7° básico, Isidora Ortega del Colegio Nueva Esperanza obtuvo la medalla de oro; mientras que Sofía Cristi del Instituto Cristiano Luis Gandarillas, Julieta Molina del Colegio Saint Dominic y Javiera Pinto del Colegio Saint Dominic obtuvieron indistintamente medalla de plata por contar con el mismo puntaje.
La medalla de oro de la categoría de 8° básico se la ganaron dos estudiantes; Emma Hasan del Colegio Saint Dominic y Magdalena Salazar del Colegio Saint Paul’s, mientras que Ana Paula Carvajal, obtuvo la medalla de plata del nivel.
Finalmente, Amanda Reyes, estudiante del Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua se consagró con la medalla de oro en la categoría de 1° medio. Mientras que Renata Buschmann del Colegio Saint Dominic y Amaia Carvajal del Colegio Nueva Esperanza obtuvieron medallas de plata.
Palabras de las estudiantes ganadoras
Sobre este logro, Amanda Reyes, estudiante del Colegio Bicentenario Santa María de Aconcagua y ganadora de la categoría de 1° medio, indicó que “Me siento muy feliz y emocionada de haber participado y mucho más de haber obtenido el primer lugar. Me sentí muy apoyada en todo momento por mis compañeras, las profesoras del colegio y profesoras de aquí que me hicieron clases los sábados, quienes me apoyaron mucho, fueron muy pacientes y siempre tuvieron muy buena disposición para ayudarme”.
“Me gustó mucho participar de este Torneo Femenino, porque me entregaron muchas herramientas que siento que voy a poder usar en el futuro. La pasé muy bien, fue una instancia muy agradable”, dijo Emma Hassan, estudiante del Colegio Saint Dominic, primer lugar en la categoría 8° básico.
Isidora Ortega, estudiante del Colegio Nueva Esperanza y primer lugar en la categoría 7° básico, expresó su felicidad y satisfacción con este resultado. “En este torneo de matemáticas al principio estuve muy nerviosa, pero me fui acostumbrando y fue una buena experiencia. Estoy orgullosa de mi y de todas las demás que ganaron”.
En la jornada no solo se premió a las estudiantes, sino que también se reconoció el aporte y entrega de las monitoras de la Escuela de Psicología e Instituto de Matemáticas, quienes durante cinco semanas pusieron en práctica sus habilidades y conocimientos.
Finalmente, el Consorcio Science Up, a través del Eje de Liderazgo y Participación Femenina, consolida este espacio como una oportunidad para incentivar que más jóvenes, y especialmente niñas, se interesen y se desarrollen en el camino de las ciencias, contribuyendo a la formación de nuevas vocaciones científicas desde la educación secundaria.