Las oportunidades que ofrece la IA a la innovación y el emprendimiento, fueron el tema central de la primera jornada de “Tech Horizon Valparaíso”, donde participantes nacionales e internacionales compartieron sus experiencias.
La actividad que busca fortalecer las colaboraciones e intercambiar conocimientos y buenas prácticas, XXIII Encuentro de la Red de Gestores Tecnológicos de Chile: “Tech Horizon Valparaíso”, congregó a diversos profesionales del área el pasado 4 y 5 de julio de 2024. Una instancia en la cual participó el profesional Franco Lisboa Coñomán, parte de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile y del Consorcio Science Up.
Esta fue la primera de las tres fechas que tiene esta iniciativa planificadas para el 2024, las cuales buscan fomentar la cultura de emprendimiento e innovación en la región, estableciendo redes, la difusión de las experiencias exitosas, y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en este ámbito.
Para Franco este evento, organizado por la Red de GT de la cual es socio, significó “un reencuentro con actores del ecosistema y oportunidades de intercambiar vivencias en lo que significa y es ser un gestor tecnológico en Chile. Conocer los problemas enfrentados y procesos que alcanzaron su meta en diferentes proyectos, es muy formativo”.
El tema de esta jornada fue la “Innovación y Emprendimiento basado en Inteligencia Artificial: Perspectivas, Casos de Éxito y Desafíos”, la cual tuvo como relator internacional a Patricio Gutiérrez Mella, experto de la plataforma de innovación y aceleración Cycle Momentum en Montreal, Canadá.
“En Canadá vienen invirtiendo y fomentando la tecnología ligada a IA hace 30 años, son pioneros y hay mucho que nos pueden contar sobre este tema tan de moda”, señaló Lisboa, quien plantea que es importante tener en la mira a este país cuando se trata de tendencias, pues pueden marcar la pauta de lo que vendrá. “Están moviendo sus esfuerzos e inversiones a tecnologías sustentables, una nueva ola en la que Chile tiene mucho que aportar”, rescató el profesional.
Con éxito se llevó a cabo la edición 2024 del encuentro, el cual congregó a estudiantes de Ingeniería Estadística de la Universidad de Santiago de Chile.
A principios de junio de 2024, se realizó la sexta versión del Conversatorio Egresado-Estudiante de la carrera de Ingeniería Estadística de la Usach. Una actividad que se realiza desde 2017, qué congregó a las y los estudiantes en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, la cual por tercera vez fue patrocinada por el Consorcio Science Up.
“Estamos muy contentos de haber realizado este sexto conversatorio, donde se dio una conversación muy fluida entre estudiantes y egresados, que es lo que buscamos propiciar con esta actividad”, señaló el Director de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia de la Usach, Dr. Felipe Elorrieta López, también académico de la carrera de Ingeniería Estadística y uno de los organizadores históricos de este evento en conjunto con el Centro de Estudiantes de esta carrera.
El panel de egresados propuesto para este 2024 fue bastante diverso, tanto en áreas laborales, edades y géneros: Juan González Leal, de AFP Modelo; Pamela Inostroza Fernández, de la Dirección de Innovación de la Universidad de Los Andes; Carolina Velásquez Lizana, de Microsoft; Gerardo Sepúlveda Barrera, de Mercado Libre; y Darinka Carvajal Miranda, de Caja Los Andes.
“Este conversatorio cruza historias y experiencias distintas donde los que estamos escuchando, desde quienes están a punto de egresar hasta quienes están iniciando, nos nutrimos de testimonios de referentes de la carrera, gente que ha logrado llegar más allá, mostrándonos cuáles son sus aplicaciones, qué es lo importante de la carrera y lo que podemos llegar a ser y conseguir como ingenieros estadísticos”, resaltó Bastián Quezada, presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería Estadística.
Una iniciativa exitosa que se proyecta replicar en otras carreras de la Facultad de Ciencia, para fortalecer los lazos con ex-estudiantes y la formación profesional de las nuevas generaciones.
“Nos retroalimentamos con la información de quienes egresan, generando vínculos en este tipo de actividades. Creo que sería súper bueno replicar este tipo de instancias en carreras como Analista en Computación Científica, Ingeniería Física, Ingeniería Matemática y las mismas pedagogías”, destacó el Dr. Elorrieta.
Experiencias que se cruzan
La dinámica de esta instancia se concentró en las inquietudes de estudiantes de Ingeniería Estadística, quienes luego de las presentaciones marcaron la pauta de la conversación. Las primeras preguntas apuntaron a las áreas de su formación que más relevancia han tenido en su desarrollo profesional. En su mayoría señalaron el desarrollo de los lenguajes, como Python, pero ante un mundo en constante cambio, resaltaron el pensamiento crítico.
“Hay que sacar provecho a los ramos teóricos. Formar un pensamiento crítico y analítico es súper importante, pues te ayudan a pensar solo”, resaltó Carolina, algo que fue complementado por Gerardo, quien indicó a la audiencia que “van a tener muchos desafíos que resolver y deben saber cómo utilizar lo aprendido para poder proponer soluciones”.
El desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial también fue parte de las preguntas. Tema en boga y en algunos casos tabú, pero que el panel recomendó utilizar, pues, a diferencia de otras carreras, quienes egresan de estas carreras tienen más probabilidad de usarlas con éxito al saber qué está detrás de su desarrollo y entrenamiento.
“Yo uso mucho la IA, por ejemplo, para generar análisis de audio de los clientes, entregándoles información de manera más certera a sus necesidades. Es una ventaja”, describió Darinka. “Es una herramienta que va a ir mutando y debemos adquirir para adaptarnos”, señaló por su parte Juan.
Los diferentes nichos laborales es una de las grandes riquezas de la actividad, entre las cuales destacó en el ámbito académico e innovación Pamela Inostroza Fernández, quien fundó la consultora Datic SpA, quien trabaja actualmente fortaleciendo las investigaciones académicas desde la estadística, siendo parte de equipos multidisciplinarios de la Universidad de Los Andes.
“Tenemos las herramientas para que, a partir de datos, encontremos soluciones, no solo en el ámbito comercial sino también para dar soluciones a la población en general. Mi interés principal en la innovación es encontrar estos proyectos que aporten a la sociedad a través de la innovación”, expresó Pamela.
Este programa de acompañamiento ofrece financiamiento de hasta 1 millón de pesos. Su objetivo es que las y los estudiantes seleccionados(as) maduren sus proyectos de emprendimiento científico-tecnológico.
¿Tienes un proyecto científico-tecnológico y quieres realizar validaciones iniciales?
Hasta el 18 de agosto se extiende el plazo para postular al Programa “Growing Up: ¡Ejecuta tu idea!” de Science Up, el cual busca fortalecer los proyectos de emprendimiento científico-tecnológico de estudiantes de pre y postgrado de las facultades de ciencias adscritas al Consorcio (UCN, PUCV y USACH).
Las y los estudiantes seleccionados(as) recibirán financiamiento de hasta 1 millón de pesos para realizar actividades de validación. Además, durante el período de ejecución de 5 meses recibirán asesoramiento y tendrán acceso a una serie de talleres y mentorías por parte del equipo Science Up.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
¿Cómo postular?
Los y las estudiantes interesados en postular al programa, deberán completar el formulario de postulación aquí (crea una copia directamente en Google Sheets).
En el formulario deberán completar cuatro secciones:
El link del formulario de Google Sheets debe ser compartido y enviado a más tardar el 18 de agosto a las 23:59 al correo electrónico postulaciones@scienceup.cl, incluyendo en el ASUNTO: Postulación Growing Up Ejecuta/Nombre del director o directora del proyecto postulante.
*Guía explicativa del uso del formulario:
Con el propósito de que las y los estudiantes compartan con la comunidad académica los proyectos de innovación y emprendimiento desarrollados durante el semestre, cada año la asignatura de Taller de Química Industrial 2 del Instituto de Química PUCV, organiza la “Feria de Prototipos” en la Facultad de Ciencia.
En ese contexto, Science Up y el Curauma Makerspace participaron este año con un stand de difusión, dando a conocer a la comunidad las distintas iniciativas que se impulsan desde cada eje de trabajo. Asimismo, estuvo presente el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), quienes compartieron los productos y soluciones que han desarrollado junto a emprendedores.
Impresiones
Jennifer Araya, docente de la asignatura, mencionó que “el objetivo de esta Feria también es que los y las estudiantes puedan validar aspectos comerciales, como la relevancia de la problemática y la solución propuesta. Además, en esta actividad los estudiantes pueden explicar su proyecto a expertos y no expertos, teniendo que adaptar su pitch en el momento, una instancia nueva para muchos”.
La académica añadió que “la participación de Science Up permite que los estudiantes conozcan el ecosistema de innovación y emprendimiento de la PUCV y que puedan llevar sus proyectos a una escala de prototipo desde el pregrado, lo que les permite visualizar el potencial que tienen sus ideas al implementarse en la realidad”.
“Es importante para nosotros, como Science Up, mantenernos al tanto de las iniciativas que surjan desde el estudiantado, como son los proyectos de la Feria de Prototipos”, indicó Cristóbal Balada, postdoctorado y miembro del equipo del Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico de la PUCV. Continuó agregando que, “los y las estudiantes tienen muy buenas ideas y por eso es relevante que sus proyectos no solo queden en un ramo, sino que sepan que estamos aquí para ayudarlos. Que tengan presente que algo que se generó en un ramo, puede salir adelante y, en el futuro, convertirse en algo más”, complementó.
Durante la instancia, las y los estudiantes quedaron invitados a visitar el centro creativo y tecnológico de la Facultad de Ciencias, Curauma Makerspace, ubicado en el subnivel de la Biblioteca Abierta del Campus Curauma, donde tendrán a disposición distintas herramientas, espacios de creación, tecnologías y un equipo capacitado para ayudarlos en el desarrollo de sus proyectos.
Entre los ocho Minors que ofrece la PUCV, se encuentra el Minor en Innovación y Emprendimiento, una certificación gratuita y voluntaria que se otorga a las y los estudiantes que completen cinco cursos de Formación Fundamental del Minor seleccionado.
Hasta el 12 de julio se extiende el plazo para que los y las estudiantes de la PUCV realicen la adscripción a un Minor a través del Navegador Académico.
Requisitos para adscribir un Minor PUCV:
Minor de Innovación y Emprendimiento PUCV
Dentro de la oferta de ocho Minors disponibles, se encuentra el Minor en Innovación y Emprendimiento (i+e), el cual cuenta con 10 asignaturas de Formación Fundamental. De estas, dos cursos son impulsados por el Consorcio Science Up y se dictan de forma presencial en el Campus Curauma, los cuales son:
*Podrás preinscribir estos cursos desde el martes 19 hasta el viernes 29 de julio a través de tu Navegador Académico.
¿Puedo inscribir alguno de estos cursos sin completar el Minor en Innovación y Emprendimiento?
Beneficios de completar el Minor de i+e:
Accede al formulario de consultas que hemos habilitado para que puedas resolver cualquier duda que tengas sobre el Minor de Innovación y Emprendimiento y la preinscripción de las asignaturas Science Up disponibles.
¡Esperamos pronto tener novedades sobre otros cursos Science Up del Minor i+e que serán impartidos en el Campus Curauma PUCV!
Revisa más información de los Minors PUCV aquí.
Con el cierre del semestre, las y los estudiantes comenzaron a rendir sus últimas pruebas, exámenes y presentaciones. En este contexto, el Curauma Makerspace del Consorcio Science Up fue el espacio para las presentaciones finales de la asignatura de Inmunología (BIO 1328), impartida por Felipe Ramírez, académico del Instituto de Biología de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
En dicha jornada, las y los estudiantes presentaron los modelos diseñados y fabricados en el Curauma Makerspace, los que representaban distintos procesos biológicos relativos a los contenidos estudiados a lo largo del semestre.
Sobre esta colaboración entre el Instituto de Biología y Science Up, el docente Felipe Ramírez mencionó que fue una excelente oportunidad, ya que favorece el aprendizaje interdisciplinario, fomenta la innovación y le permite a las y los estudiantes aprender de forma más práctica. “Fue una experiencia muy positiva, que planeo poder integrar en otras asignaturas similares. Los estudiantes la recibieron con mucho entusiasmo. Tener este espacio en nuestra facultad es una valiosa herramienta que potencia la enseñanza”, señaló el docente.
En cuanto a los trabajos que las y los estudiantes llevaron a cabo, el docente indicó que: “Sus modelos me encantaron, creo que demostraron una gran creatividad e ingenio. Lograron abordar la problemática con distintos ángulos, lo que resultó en modelos bastante diferentes, no solo en el proceso que explicaban, si no que también, en el tipo de diseño que usaron, eso fue lo más entretenido y al final lograron lo solicitado, un modelo funcional. En todo este proceso, la ayuda de Nicolás Mora, profesional de Science Up, fue fundamental, él fue el guía que encaminó a todos para que llegaran a buen puerto”, finalizó.
Por su parte, Nicolás Mora, Gestor de Innovación y Creatividad del Consorcio Science Up PUCV, se refirió a esta colaboración, señalando que fue una excelente experiencia: “Fue muy gratificante poder apoyar a las y los estudiantes en su exploración científica desde el área del prototipado. Para ello, fue fundamental pasar por una etapa de abstracción, de modo que fuesen capaces de extraer los elementos principales del proceso que deseaban explicar, para luego plasmarlos en un modelo simplificado y materializable”.
Continuó agregando que: “Espero que sea una experiencia que podamos replicar en el futuro, ya que, el fin de este espacio es la colaboración constante y el apoyo a cualquier proyecto que pueda verse beneficiado con nuestras capacidades tecnológicas y humanas”.
Experiencia de estudiante PUCV
En cuanto a la experiencia de alumnos y alumnas en esta iniciativa, Florencia Vicencio, estudiante de Licenciatura en Biología de cuarto año, indicó que: “Fue una experiencia muy enriquecedora y a su vez un desafío, ya que nos permitió como estudiantes de biología acercarnos al mundo del diseño, siendo una oportunidad de mucha ayuda para retratar procesos complejos de una manera más simple y didáctica”.
En cuanto al espacio de trabajo, Florencia señaló que, “Es un lugar muy acogedor y equipado con todo lo necesario para desarrollar muchas de nuestras ideas, ya que cuenta con una amplia gama de materiales, tales como legos y plastilina para el diseño de los primeros modelos, y para los definitivos, se encuentran las impresoras 3D y cortadoras láser. Además de contar con profesionales como Nicolás Mora que nos ayudó a construir cada uno de nuestros proyectos”, concluyó la estudiante.
Académicos y académicas de la Facultad de Ciencias UCN presentaron investigaciones, hallazgos y experiencias.
El pasado miércoles 26 de junio se llevó a cabo la la jornada “Innovando en Ciencias”, experiencias aplicadas desde cada disciplina, fue un evento impulsado por el Consorcio Science Up, integrado por la Usach, PUCV y UCN, a través del Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico, el cual contó con una convocatoria de más de 70 personas.
Entre innovación y creatividad, este ciclo de charlas buscó dar a conocer el desarrollo de los proyectos de base científica-tecnológica a través de experiencias aplicadas.
Respecto a ello, Pilar Gómez Yoma, Project Manager del Consorcio Science Up UCN, comentó que “La idea es mostrar y dar a conocer a la comunidad universitaria las diferentes experiencias de proyectos que llevan a cabo las carreras de la Facultad de Ciencias, su aplicación y como estos desarrollos promueven la transferencia tecnológica y posibles emprendimientos de base científica-tecnológica”.
Estas exposiciones se realizan en un formato ágil donde la creatividad de sus exponentes le agregan aún más valor. En esta oportunidad se contó con un destacado panel de investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias.
“La participación fue de más de 70 personas, entre estudiantes, académicos y comunidad UCN, el ambiente de la jornada fue realmente gratificante. Es alentador ver el interés del público, que se reflejó en la gran cantidad de preguntas realizadas. La participación de los asistentes demostró el entusiasmo y curiosidad por los temas tratados”, indicó Luis del Campo Conejeros, Director del proyecto Science Up en UCN y Decano de la Facultad de Ciencias.
Expositores y Temáticas
Dentro de los destacados expositores se encuentra Sheyla Guzmán Salas, Dra. en Ciencias Biológicas, mención Biología Celular y Molecular, e investigadora del Departamento de Ciencias Farmacéuticas, quien nos habló sobre “Pequeños habitantes, Grandes Impactos: Microbioma y TEA”.
Asimismo, estuvo presente Jonathan Cisternas García, Dr. en Ciencias, mención Química, académico e investigador del Departamento de Química, quien presentó sobre “Materiales prometedores para baterías de ion litio”.
Por su parte, Cristina Manzaneda, Dra. en Ciencias mención Matemáticas, académica e investigadora del Departamento de Matemáticas, estuvo presentando “Matrices Circulantes: La clave oculta en procesamiento de imágenes y señales”. La académica, además, es integrante de la Red de Mentoras Science Up.
Liey-Si Wong Pinto, Dra. en Ingeniería de Procesos de Minerales, Académica e Investigadora del Departamento de Ciencias Geológicas, en la ocasión presentó sobre “Bionanominería: soluciones sostenibles para residuos mineros”.
Por último, Sergio Curilef, Dr. en Ciencias Físicas, académico e investigador del Departamento de Física, habló sobre: “De la teoría física a los sistemas complejos”.
Hugo Araya Lara, profesional de INAPI, fue el primer expositor de este nuevo ciclo de charlas, cuyo objetivo fue difundir los cambios en las directrices de patentabilidad y dar recomendaciones para que las solicitudes de patentes tuvieran éxito.
La primera charla del ciclo “Conectando Ciencia y Tecnología” (CyTA), organizada por la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile y el proyecto Ciencia e Innovación para el 2030, Consorcio Science Up, desarrollada el 13 de junio de 2024 en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Usach, fue dictada por Hugo Araya Lara, examinador de patentes del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
“Este ciclo de charlas busca mostrarle a la comunidad cómo se hace y cuáles son las herramientas que tenemos a mano para acercar la ciencia y la tecnología al mundo empresarial”, señaló el Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencia, Dr. Roberto Bernal Valenzuela, también Coordinador del Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico del Consorcio Science Up en esta unidad académica.
El título de la charla fue “Protección de desarrollos informáticos e IA”, un tema relevante para quienes en las últimas décadas se han dedicado a este tipo de desarrollos, pues hasta hace pocos años, las invenciones implementadas por computador estaban excluidas de patentabilidad en Chile. Esto se flexibiliza recientemente, formalizado en las nuevas directrices de INAPI, publicadas en 2022.
“Hay equipos de investigación y desarrollo que están haciendo cosas interesantes en nuestro país y es importante que eso no se pierda. Me interesa que se difunda que es posible proteger este tipo de invenciones y que la comunidad universitaria conozca las recomendaciones para que sus solicitudes de patentes sean exitosas”, expresó nuestro invitado de INAPI.
La actividad fue impulsada por el Gestor Tecnológico de la Facultad de Ciencia, Franco Lisboa Coñomán, quien es también parte del equipo del Consorcio Science Up. En esta charla, el profesional también dio a conocer el modelo de lenguaje natural indexado “CyTA: la IA que conecta la Academia con la Industria”, en la cual están registrados investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencia y de la Facultad de Química y Biología de la Usach.
“Esta IA funciona reuniendo académicos que desean vincularse con organizaciones que buscan resolver un problema, propiciando la creación de proyectos y el trabajo conjunto. Su uso facilitará a los gestores tecnológicos a encontrar las mejores coincidencias entre estos actores, especialmente en instancias de networking, espacios en los cuales ya logramos dos coincidencias de trabajo conjunto usando CyTA”, destacó el profesional.
Además, Lisboa señala que se busca sumar las líneas de investigación de las comunidades asociadas a las facultades que son parte del Consorcio Science Up, las cuales abarcan cuatro regiones del país y más de 20 especialidades.
Saciar la inquietud de lograr algo más, es la senda que forjó el camino del egresado de la Universidad de Santiago de Chile y actual Senior Technical Program Manager en Microsoft.
Fue en una vitrina donde Pablo descubrió su pasión por la programación. En el trayecto a su colegio, día a día miraba una pantalla que mostraba una y otra vez un juego. La duda de si era posible que proyectara algo más lo llevó a entrar a esa tienda en los años ‘80. Así llegó a sus manos un manual de un lenguaje de programación creado por Microsoft, la misma empresa para la cual hoy supervisa a nivel mundial la implementación del hardware asociado a la nube, Azure.
Desde ese primer manual hasta la frontera del desarrollo tecnológico mundial, dio varios pasos, entre ellos la fundación de una startup chilena: MiningTag. En este camino, observó que el ‘problem solving’ yzel ‘pensamiento crítico’ son habilidades esenciales para su desarrollo profesional. Estas capacidades las ve patentes en el sello de la Universidad de Santiago de Chile, su alma mater. Las asignaturas como matemática, física, cálculo y las experiencias prácticas en los laboratorios, impulsaron su pensamiento crítico al enfrentar problemas reales y aplicar modelos teóricos al mundo tangible.
Luego de 10 años en el extranjero, visitó Chile. Hoy es parte del programa HOLA de Microsoft, el cual promueve la inclusión de la gente hispana en el mundo de la tecnología. En ese marco, dictó el 8 de mayo de 2024, en el auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia Usach, la charla orientada a estudiantes “Nuevas oportunidades profesionales que se abren en las big tech”, una presentación donde destacó el momento histórico que vive la humanidad gracias a la democratización de herramientas de ayuda a la creación de valor, tales como la IA generativa, en el cual la nube juega un rol fundamental.
¿Por qué es importante trabajar en una compañía que priorice la Diversidad e Inclusión?
Las grandes compañías tecnológicas, entre ellas Microsoft, necesitan y requieren diversidad porque sus productos se usan en todo el mundo. Por otro lado, que es algo todavía más bonito, se favorece la innovación. Como latino puedo aportar un punto de vista distinto que el que aporta alguien que viene desde China, Estados Unidos o India. Todos son válidos, no es uno más importante que el otro, pero la suma de eso es lo que aporta la riqueza.
Nuestro core es innovar y claramente el tener distintas perspectivas nos enriquece y hace mucho más entretenido trabajar. Ese es el escenario que quiere favorecer Microsoft a través de HOLA. Yo particularmente dije, ¿por qué no partir desde Chile? Es mi país, donde yo nací y ¿por qué no en la Usach? Donde yo estudié. Uno siente una necesidad, ahora ya no hablo como Microsoft, sino como Pablo Rivera, de hacer un give back, devolver a Chile un poco de lo que me dieron.
¿Por qué decidiste innovar?
Es una pregunta potente, porque por un lado estás siguiendo lo que te gusta, y cuando te gusta mucho algo, te entretienes tanto que en forma natural empiezas a hacerte preguntas. ¿Por qué funciona eso así? Yo logré hacer un juego muy simple, una especie de videojuego pong, y después dije, ¿pero cómo hacer que esto juegue más rápido?, ¿puedo cambiar los colores?, ¿puedo hacer más cosas? Se te empiezan a ocurrir cosas porque estás siguiendo algo que te gusta.
Es como si tu propia mente, tu cuerpo te dijera ok, ya lograste algo, ¿cómo puedo mejorarlo? Hay como un círculo virtuoso que te lleva a un desafío mayor. Le llaman dopamine-reward-system. De repente te das cuenta que, claro, que está ahí con unos desafíos increíbles. Y no te has dado cuenta cómo llegaste ahí. Te dejaste llevar.
¿Cómo fue el proceso para levantar tu emprendimiento MiningTag?
Las mejores ideas salen en momentos en los cuales uno está relajado. Tengo unos amigos que trabajan en la minería haciendo túneles. Estábamos haciendo un asado y me preguntaron qué estaba haciendo. Les dije que estaba trabajando en los tag para saber dónde está el auto, que funciona con antenas que captan emisiones. Desde ahí comenzamos a pensar donde más se podía ocupar.
Uno de ellos dijo que las uñas de las grandes retroexcavadoras mineras se rompen, caen y se las lleva el camión. Significa que podemos rastrear el trayecto, parecido a las autopistas. Ahí comenzamos a pensar cómo ponerle un tag a la uña. Acá nos dijeron que no se podía hacer, así que fuimos a Europa a una empresa con experiencia en situaciones similares donde la ubicación de recursos es crítica por las rigurosas condiciones del mar del norte. Así partió el prediseño y con un prototipo fuimos a Codelco. Las conversaciones demoraron 1 año, y luego 6 meses para ver que funcionara.
Es todo un cuento desarrollar un producto. Nunca es un año, ni dos, son como tres años hasta que esté 100% listo. Así básicamente pasó. Luego dejé la empresa y me fui a Silicon Valley para saber de verdad cómo se diseñan y construyen dispositivos aún más complejos.
Una búsqueda que te llevó a ganar un premio por la creación de un dispositivo que optimiza la producción de microchips. Hoy trabajas para Microsoft, donde tienes un cargo de responsabilidad mundial con el proyecto Azure, asociado a la nube ¿Por qué crees que es tan importante?
Nunca en la historia ha existido una situación en que las herramientas para acelerar el progreso de la humanidad han estado tan democratizadas. Esta laptop y aplicaciones que yo tengo aquí no existen en lo físico, están en la nube y están disponibles para cada persona en todo el mundo.
A lo largo de nuestra existencia, el acceso ha estado circunscrito a ciertos círculos privilegiados. Por ejemplo, cuando Edison desarrolló el uso de la energía eléctrica era un círculo pequeño el que podía disfrutar los beneficios. Hoy el círculo se ha expandido, no solo de quienes pueden usar la tecnología, sino también de quienes además pueden desarrollarla,
Usando las herramientas de la nube puedes empezar a diseñar una app pequeñita, pero pensando que tal vez la escalarás al mundo entero, porque la nube te lo permite. Hay gente detrás que han desarrollado data centers y hay mucho hardware que está esperando ese escalamiento. Entonces, tu idea o emprendimiento crece en la medida que lo necesites, igual que los gastos.
Hay un empoderamiento. Estamos en un momento interesante de la humanidad, donde la nube democratiza la creación y por eso es capaz de empoderar a cada persona en este planeta para lograr más.