Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

Science Up UCN realiza nuevo ciclo de talleres Maker en Antofagasta

Esta nueva etapa formativa contempló talleres prácticos de Arduino e Introducción a la Impresión 3D, los cuales se desarrollaron en conjunto con el Consorcio Heuma en el Laboratorio Maker Ingenierías UCN.

A través del Eje de Armonización Curricular (AC), el Consorcio Science Up impulsó un segundo ciclo de talleres Maker en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN), el que estuvo dirigido a estudiantes de la Facultad de Ciencias (FACIEN) y Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas (FICG), permitiendo fomentar habilidades técnicas fundamentales para el desarrollo de proyectos interdisciplinarios con foco en la ciencia y la tecnología.

Durante este segundo ciclo de talleres, que complementa los contenidos impartidos en abril, la Project Manager del Consorcio Science Up en la UCN, Pilar Gómez Yoma, valoró positivamente la participación de la comunidad universitaria:

“La participación activa en este nuevo ciclo da cuenta del interés sostenido de estudiantes y académicos por integrar herramientas maker en sus procesos de aprendizaje y enseñanza. Esto refleja un avance real hacia una cultura de innovación en nuestra universidad. Estas instancias no solo fortalecen habilidades técnicas, sino que también fomentan la colaboración interdisciplinaria, tan necesaria para enfrentar los desafíos actuales. Sin duda, estas metodologías y enfoques innovadores han llegado para quedarse”, afirmó.

En cuanto al desarrollo de estos ciclos formativos, el académico y encargado docente del Departamento de Química de la UCN, Dr. Darío Espinoza, comentó que “la realización de estos talleres permite visibilizar las potencialidades de ciertas herramientas que no exigen necesariamente ser un especialista electrónico para poder integrarse a este mundo y formar parte de esta nueva cultura Maker que se está instalando en la Facultad”, agregó.

Por su parte, el Dr. Juan Cristóbal Rojas, académico del Departamento de Física de la UCN, destacó que “trabajar con estudiantes es súper estimulante y nos permite adquirir nuevos conocimientos, ya que siempre podemos aprender algo nuevo. Sería bueno que otros académicos se sumen a trabajar en esta área, ya que es un tema inédito en la universidad, que nos permite además establecer una relación que típicamente no la tenemos cuando hacemos clases, lo que promueve una relación más horizontal”, señaló.

Para la estudiante de Licenciatura en Física, Katherine Rodríguez, este tipo de instancias también permite apoyar el desarrollo de proyectos. “Yo asistí a este ciclo porque se relaciona directamente con un proyecto que tengo con impresión 3D, lo que me permitió aprender más y resolver dudas. También considero que es de gran ayuda para adquirir nuevos conocimientos y fortalecernos en distintos ámbitos, más en las carreras científicas”, comentó.

Cabe señalar, que estos ciclos formativos se extenderán a lo largo del año, realizando su tercera versión en el mes de julio. Con estas acciones, el Consorcio Science Up continúa consolidando un ecosistema universitario innovador, que conecta conocimiento, tecnología y colaboración para impactar de forma transformadora a la formación científica y tecnológica en la UCN.