Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Corfo Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

Proyectos Empresa-Universidad Usach presentó la 4ta y última CYTA de 2024

Las diferentes formas desarrolladas por la Universidad de Santiago de Chile para acercar la investigación a la industria fueron las protagonistas de esta última sesión de Conectando Ciencia y Tecnología Aplicada.

¿Desde la sociedad al laboratorio? Cómo abordar los desafíos de la actualidad fue el nombre de la última charla del ciclo Conectando Ciencia y Tecnología (CYTA), la cual se llevó a cabo el 19 de diciembre de 2024. 

La expositora de esta instancia fue Claudia Seco Farías, Gestora de Proyectos Empresa-Universidad, quien abordó la propuesta de la universidad para que los estudios desarrollados por la comunidad académica se vinculen a retos que enfrentan organizaciones externas y los beneficios que esto trae. 

Esta actividad se desarrolló en el marco del ciclo Conectando Ciencia y Tecnología (CYTA), organizado por la Facultad de Ciencia y el Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico de Science Up en la Usach. Su objetivo es generar un espacio para que la comunidad académica conozca nuevas fuentes de financiamiento, comparta sus proyectos y obtenga herramientas para la protección del conocimiento.

En esta ocasión, se presentó un nuevo módulo de la herramienta de inteligencia artificial “CYTA: la IA que conecta la Academia con la Industria”, a cargo de su creador Franco Lisboa Coñoman, Gestor Tecnológico de la Facultad de Ciencia.

Este proyecto busca apoyar a la comunidad de investigación a acercarse a la industria, planteando nuevas formas de aproximarse a fondos y empresas, además de desarrollar habilidades como la comunicación efectiva de sus propuestas a diferentes públicos.