Universidad católica de Valparaíso Universidad de Santiago Universidad Católica del Norte
Corfo Gobierno de Chile
menu close
X

Noticias

Mujer Matemática: el rescate del talento de las escolares en la primera etapa

La medalla Fields es la mayor distinción a nivel mundial que se otorga en el campo de las Matemáticas. Este premio, establecido en 1936, ha tenido 55 ganadores hasta el año 2014. La número 56 fue la primera mujer en la historia en recibirlo: Maryam Mirzakhani.

Un hito que para el Comité de Mujeres y Matemáticas de la Unión Matemática Internacional rompió el techo de cristal en esta disciplina. En 2018, esta organización respaldó la solicitud de la Sociedad Matemática Iraní para establecer el Día de la Mujer Matemática en honor a Mirzakhani, un año después de su fallecimiento. Invitación a reflexionar sobre la participación de las mujeres en este campo mientras se celebraba su vida al conmemorar su nacimiento: 12 de mayo.

Hoy en día, sigue siendo controvertido hablar sobre las razones detrás de la escasa presencia de mujeres en las matemáticas y otras disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés). Algunos argumentan que se debe a la falta de interés de las mujeres en el área, sin embargo, estudios sobre el rendimiento académico escolar están desafiando esta percepción.

La Dra. Lorena Espinoza Salfate lideró un estudio internacional en Chile realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) llamado Teaching and Learning International Survey (TALIS). Este proyecto analizó las clases de matemáticas en escuelas secundarias de 8 países, con una muestra representativa de 134 docentes en Chile. Un estudio cuyo objetivo es avanzar en conjunto para mejorar el desempeño escolar, al cual el equipo chileno incluyó el foco de género.

“Los profesores y profesoras de Educación Media dialogan, generan más conexiones y estimulan más la participación de varones. Cuando dan la palabra, normalmente son los hombres quienes la toman. Las niñas se restan. Esto responde a un proceso que empieza en los primeros años de escolaridad de una manera tenue, pero se va enfatizando conforme avanzan. Si uno ve una clase de cuarto básico ves que participan más niñas, pero ya son menos que las que participan en segundo básico. En octavo ya están calladas”, expresa la también Directora del Centro de Investigación Felix Klein, quien estuvo hablando de este tema con Mirna Schindler en el programa radial Sin Pretexto.

Esto puede responder al denominado contrato didáctico, señala la investigadora, el cual desde pequeñas aprenden a leer. Un concepto propuesto por Guy Brousseau en los ‘70, que hace referencia a los hábitos esperados por docentes y estudiantes en un ambiente de enseñanza y aprendizaje. Reglas explícitas e implícitas que se dan dentro del aula, abordadas por Basil Bernstein, señalando que estas son una reproducción de la inequidad que hay fuera de la escuela dentro de la misma, señala la experta.

La investigación de la Dra. Daniela Soto Soto aborda la exclusión/inclusión dentro de la educación matemática. En esta línea de investigación aborda otras sublíneas, como la modelación como una práctica que permite hablar de inclusión pues es una práctica humana, el cual aborda cómo las personas abordan los problemas del quehacer cotidiano y aplican formulaciones matemáticas para resolverlos, muchas veces sin percibirlo.

Una indagación que considera las variables sociales y culturales que abordan a las comunidades, trabajando en el último tiempo con pueblos originarios y otras comunidades, considerando su propia forma de modelar, que contrasta con otras poblaciones con condiciones que norman el aprendizaje hoy. Estudios en los cuales la perspectiva de género está presente.

“La matemática que se enseña en las aulas tiene una argumentación hegemónica, centrada en los objetos matemáticos y sin marcos de referencia. Esto provoca un tipo sutil de exclusión. La pregunta es cómo se genera y qué podemos hacer para crear un aula inclusiva. Por eso es tan importante considerar a la escuela y a las poblaciones diversas como  comunidades de conocimiento y reconocer las prácticas que permiten la construcción de conocimiento para desarrollar una verdadera inclusión educativa”, señala la Jefa de Carrera de Pedagogía en Matemáticas y Ciencias de la Computación.

Para abordar estas brechas, ambas investigadoras han propuesto soluciones innovadoras. La Dra. Espinoza ha liderado proyectos del Ministerio de Educación, colaborando con docentes a nivel nacional para implementar cambios efectivos en las aulas. Por otro lado, la Dra. Soto se ha centrado en la formación de las nuevas generaciones de profesores y profesoras de matemáticas, desarrollando propuestas interdisciplinarias que incorporan la perspectiva de género en el diseño de la enseñanza, además de ser Coordinadora del Eje de Liderazgo y Participación Femenina del proyecto Ciencia e Innovación para el 2030, Consorcio Science Up.